Un modo de vivir
miércoles, 21 de junio de 2023
Ser creyentes
martes, 20 de junio de 2023
Un nuevo presente
Persistir
"Después de esta oración, el lugar donde estaban reunidos tembló y todos fueron llenos del Espíritu Santo. Y predicaban con valentía la palabra de Dios”, Hch 4:31Jesús avanzó por medio de la oración. En la oración pedimos ¡VENGA TU REINO! y declaramos un nuevo presente que anhelamos para la vida humana, Is 35:5-7. Sabiendo que Dios reinará en plenitud nuestra práctica de fe consiste en ser persistentes en orar y anhelar un presente diferente. Se nos llama a vivir con esperanza, perseverar y ser tenaces. Para extender el Reino de Dios en las naciones y derrotar el mal tenemos que dedicarnos a la oración. No es magia y no siempre se hace realidad lo que pedimos. No se trata de algo que nosotros hacemos. Es lo que Dios hace en su tiempo y forma. Sin la oración nos agotamos. Cuando oramos nos enfocamos en Dios y en lo que Él hará. La oración nos da descanso, trae esperanza, humildad y fortaleza. En la oración nos enfocamos en sus recursos, su provisión y su fidelidad. “Por medio de la oración Dios hace lo que solo Él puede hacer. En las situaciones más desesperadas el quebranta el falso dominio del enemigo, trae luz espiritual e infunde vida para una transformación social duradera." "Dios usa la oración para cambiarnos a nosotros y para cambiar el futuro”. Nuestras oraciones son tenidas en cuenta, llegan a su presencia y Dios no las pasa por alto, Ap. 8:1-5. La oración marca un nuevo presente anhelado y forman el futuro.
Carlos Scott
lunes, 19 de junio de 2023
Señales milagrosas
Poder sanador
“Extiende tu mano con poder sanador; que se hagan señales milagrosas y maravillas por medio del nombre de tu santo siervo Jesús», Hch 4:30Jesús coloca su enfoque en el Reino de Dios y nos ayuda a pensar en este orden donde la oración extiende su Reino. Es interceder por la nación y las naciones. No se trata de magia o de manipular a Dios con una determinada técnica. Sencillamente es pedirle a Dios: “¡Venga tu Reino! Hágase tu voluntad en la tierra, así como se hace en el cielo”. El poder sanador en hacer el bien y buscar una transformación es señal de que el Reino ha llegado en Jesús, Hch 10:38. En la oración le pedimos a Dios que extienda su mano para sanar, marca un nuevo presente anhelado, forman el futuro y nos da valor, Hch 4:29-30, Ef 6:18-20. "Desde que Juan el Bautista comenzó a predicar hasta ahora, el reino de Dios avanza a pesar de sus enemigos. Sólo la gente valiente y decidida logra formar parte de él.”, Mt 11:12. Buscar la bendición de todas las etnias y de la nación implica tomar riesgos cuando enfrentamos el mal. Dios tiene como propósito bendecir a todas las naciones, derrotar el mal por medio del Reino de Dios y ser reconocido recibiendo la gloria. Jesús nos dice: "Si yo expulso a los demonios por el poder de Dios, entonces el reino de Dios ha llegado y está entre ustedes”, Lc 11:20-22.
Carlos Scott
domingo, 18 de junio de 2023
Lo que hemos visto y oído
Valor
“Y ahora, oh Señor, escucha sus amenazas y danos a nosotros, tus siervos, mucho valor al predicar tu palabra”, Hch 4:29Cuando Pedro y Juan fueron arrestados por las autoridades “les ordenaron que nunca más hablaran ni enseñaran en el nombre de Jesús”. “Pero Pedro y Juan respondieron: ¿Acaso piensan que Dios quiere que los obedezcamos a ustedes en lugar de a él? Nosotros no podemos dejar de hablar acerca de todo lo que hemos visto y oído. Entonces el Concilio los amenazó aún más, pero finalmente los dejaron ir porque no sabían cómo castigarlos sin desatar un disturbio”. Pedro y Juan quedaron libres; volvieron a donde estaban los demás creyentes y contaron lo sucedido. Los creyentes oyeron las noticias y todos juntos alzaron sus voces en oración. Estos creyentes podían haberle pedido a Dios que les quite las amenazas, evitar los conflictos con los poderosos y no tener más problemas. Todo esto es lícito, pero lo que hacen y piden es todo lo contrario. Piden valor para predicar la palabra y que el Señor extienda su mano con poder sanador; se hagan señales milagrosas y maravillas por medio del nombre de Jesús. El tiempo que nos toca vivir no está ausente de los más variados conflictos y esto sigue creciendo cada día. La tentación podría estar en decir “Señor, ayúdanos a evitar conflictos” y por lo tanto no meternos en el diario andar de la gente para ayudarla en sus diferentes situaciones. La palabra de Dios nos anima y ayuda a pedir lo mismo que ellos: “Señor danos más valor para predicar y más señales de tu poder por medio de Jesús”. En uno de los momentos más difíciles donde arriesgaron su bienestar el Señor añadió a la iglesia cinco mil familias. La comunidad de fe es querida y valorada cuando reacciona a favor de la gente.
Carlos Scott
sábado, 17 de junio de 2023
Celosos de su poder
Los poderosos
«¿Qué debemos hacer con estos hombres? —se preguntaban unos a otros— … Entonces llamaron nuevamente a los apóstoles y les ordenaron que nunca más hablaran ni enseñaran en el nombre de Jesús. Pero Pedro y Juan respondieron: «¿Acaso piensan que Dios quiere que los obedezcamos a ustedes en lugar de a él? Nosotros no podemos dejar de hablar acerca de todo lo que hemos visto y oído» Entonces el Concilio los amenazó aún más, pero finalmente los dejaron ir porque no sabían cómo castigarlos sin desatar un disturbio. Pues todos alababan a Dios por esa señal milagrosa, la sanidad de un hombre que había estado lisiado por más de cuarenta años”, Hch 4:16-22Pedro y Juan estaban con el pueblo y atendían sus necesidades, pero la clase dirigente solo pensó en su poder y se sintió amenazada. La principal causa de la intervención de las autoridades se debe a que estaban resentidos de que enseñasen al pueblo y que se les viera con autoridad. Lucas nos relata que hay estructuras oficiales de poder y estas se suelen unir cuando peligra su control sobre el pueblo. Los poderosos, celosos de su poder y prestigio son quienes encarcelan a Pedro y Juan. En un momento de amenaza y al parecer de fracaso se nos habla que una multitud creyó en Jesús. “Pero muchos de los que habían oído el mensaje lo creyeron, así que el número de hombres creyentes ascendió a un total aproximado de cinco mil”, Hch 4:4. Las amenazas de las autoridades fue mayor, pero Pedro y Juan no les tuvieron miedo. La fe no es solo para los buenos tiempos y no es necesario el prestigio y poder para que la gente crea. En el momento que los poderosos se opusieron con mano fuerte el número de creyentes aumento. “Porque el Espíritu de Dios no nos hace cobardes. Al contrario, nos da poder para amar a los demás, y nos fortalece para que podamos vivir una buena vida cristiana”, 2 Ti 1:7
Carlos Scott
viernes, 16 de junio de 2023
Una Nueva Historia
Dejar el paso a Dios
"Ahora que Dios ha resucitado a su hijo Jesús, lo primero que hizo fue enviarlo a ustedes, para bendecirlos y para que dejen de hacer lo malo», Hch 3:26La conversión es dejarnos sorprender por el Señor resucitado, que entra en nuestro presente, lo libera y nos sana del pasado. Nos entrega un futuro distinto, que se ha hecho posible gracias a la fuerza de su amor y a la relación de nuestra vida con él. Convertirse significa construir una nueva historia respecto a las viejas maneras de ser. La resurrección inaugura una nueva creación, hay reconciliación, una nueva vida y somos llamados a celebrarlo en los gestos cotidianos. Es dar el paso a Dios, abrir los ojos y caer en la cuenta de que Jesús fue enviado para bendecirnos y dejar de hacer lo malo.
Carlos Scott
jueves, 15 de junio de 2023
Esperanza cierta
Ensanchar el corazón
“Nuestros antepasados Abraham, Isaac y Jacob adoraron a Dios. Y ese mismo Dios es quien nos ha enviado a Jesús como Mesías, y nos ha mostrado lo maravilloso y poderoso que es Jesús … Dios ha hecho que Jesús resucite, y de eso nosotros somos testigos. Nosotros confiamos en el poder de Jesús; y como todos ustedes vieron, esa confianza es la que ha sanado completamente a este hombre… Por eso, dejen de pecar y vuelvan a obedecer a Dios. Así él olvidará todo lo malo que ustedes han hecho, les dará nuevas fuerzas”, Hch 3:13-19Hace falta coraje para emprender el camino de la fe. Es cuestión de ensanchar el corazón. Es necesario salir de lo incierto y caminar hacia una esperanza cierta. Necesitamos una fe sólida, pero también una certeza de la esperanza. Nuestro peligro es retroceder cuando pensamos que seguir a Jesucristo es muy utópico. Con frecuencia existe una estrechez o una angustia del corazón, que es todavía más preocupante que la estrechez mental. Es limitarnos a nosotros mismos, especialmente limitar al Espíritu de Dios y darle lugar. Para algunos la esperanza, es decir: quizás, a lo mejor, puede ser, ojalá. Nos encerramos en nuestros pequeños horizontes. Jesús es el SÍ de Dios para todos nosotros y su punto final. Por lo tanto, podemos ser abiertos, comunicativos, serenos y vivir con alegría. Abramos las puertas de par en par y dejemos todo miedo para caminar al encuentro del resucitado. Donde hay amor ya no hay lugar para el temor. Pedro le dijo: “En el nombre de Jesucristo de Nazaret, te ordeno que te levantes y camines». Nuestro futuro no depende de los astros, sino de Jesucristo resucitado.
Carlos Scott
miércoles, 14 de junio de 2023
Estar con Jesús
Un enfoque correcto
“Pedro vio esto como una oportunidad y se dirigió a la multitud: «Pueblo de Israel—dijo—, ¿qué hay de sorprendente en esto? … “Por la fe en el nombre de Jesús, este hombre fue sanado, y ustedes saben que él antes era un lisiado. La fe en el nombre de Jesús lo ha sanado delante de sus propios ojos”, Hch 3:12-16Un hombre cojo de nacimiento fue sanado y el mensaje de Pedro a la multitud tiene como propósito darle el crédito a Jesús y no a Pedro o Juan. Pedro les dice “¿Y por qué nos quedan viendo como si hubiéramos hecho caminar a este hombre con nuestro propio poder o nuestra propia rectitud?” Esta persona fue sana por la fe en el nombre de Jesús. Pedro les recuerda que Dios se ha propuesto bendecir a las naciones por medio de Jesús y que ellos forman parte de esta promesa. “Pues Dios le dijo a Abraham: “Todas las familias de la tierra serán bendecidas por medio de tus descendientes”, Hch 3:25. Las autoridades reaccionaron mal y los discípulos fueron enfrentados por los sacerdotes, el capitán de la guardia del templo y algunos de los saduceos. Luego de arrestarlos y meterlos en la cárcel les preguntaron: —¿Con qué poder o en nombre de quién han hecho esto? Entonces Pedro, lleno del Espíritu Santo, les dijo que esa persona fue sanada por el poderoso nombre de Jesucristo de Nazaret y añadió “¡En ningún otro hay salvación! Dios no ha dado ningún otro nombre bajo el cielo, mediante el cual podamos ser salvos”, Hch 4:12. “Los miembros del Concilio quedaron asombrados cuando vieron el valor de Pedro y de Juan, porque veían que eran hombres comunes sin ninguna preparación especial en las Escrituras. También los identificaron como hombres que habían estado con Jesús”. Hoy y siempre debemos recordar que todo poder, autoridad y salvación la encontramos en el nombre de Jesús. Que todos puedan ver que seguimos a Jesús.
Carlos Scott
martes, 13 de junio de 2023
Misericordia y no sacrificios
Control y poder
“Mientras Pedro y Juan le hablaban a la gente, se vieron enfrentados por los sacerdotes, el capitán de la guardia del templo y algunos de los saduceos. Estos líderes estaban sumamente molestos porque Pedro y Juan enseñaban a la gente ... ”, Hch 4:1-4
Lucas nos da un resumen de la primera comunidad seguidora de Jesucristo, Hch 2:41-47. En esta primera comunidad se nos dice que “todos en la ciudad los querían” y a partir de aquí pasa a relatar un acontecimiento particular que ilustra dicho resumen y luego contarnos sus consecuencias. Pedro sana a un hombre que no podía caminar (Hch 3:1-10) y luego habla frente al templo a toda una multitud, (Hch 3:11-26). El resultado final fue que a Pedro y Juan los arrestaron y los metieron en la cárcel. Lo primero que se nota es que hay una diferencia bien marcada entre el pueblo y los supuestos dirigentes o jefes. El pueblo esta dispuesto a creer. El pueblo conoce al cojo y se alegra en su sanidad. Las autoridades están mas interesadas en su ideología y no perder su poder. Su preocupación es que el pueblo continue aceptando su autoridad. Muchos se aferran al amor al poder: “Así que los llamaron y les ordenaron: —No le digan a nadie lo que ha pasado, y dejen de enseñar a la gente acerca del poder de Jesús”, Hch 4:19. En definitiva no reconocían que “Sólo Jesús tiene poder para salvar. Sólo él fue enviado por Dios, y en este mundo sólo él tiene poder para salvarnos”, Hch 4:12. Las estructuras de poder buscan controlar y manipular la información. Jesús nos vuelve a decir: “—Les recomiendo que se cuiden de la levadura de los fariseos y de la levadura de Herodes”, Mc 8:15. “Si ustedes supieran qué significa esto: “Lo que pido de ustedes es misericordia y no sacrificios”, Mt 12:7
Carlos Scott
lunes, 12 de junio de 2023
Nuevas comunidades de Fe
A todos lados
“Juntos alababan a Dios, y todos en la ciudad los querían. Cada día el Señor hacía que muchos creyeran en él y se salvarán. De ese modo, el grupo de sus seguidores se iba haciendo cada vez más grande.”, Hch 2:46-47Una de las características en saber que una comunidad de fe es saludable y que está en crecimiento tiene una relación directa con la multiplicación y plantación de nuevas comunidades de fe. La iglesia son las personas y no los edificios. Los inicios de la iglesia se caracterizaron por un movimiento que salió del templo hacia las casas: “Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”, Mt 18:20. El modelo e ideal bíblico no es que los creyentes lleven una vida separada de la comunidad de fe, pero tampoco es que la iglesia local crezca en tener miles de miembros pensando en su propia estructura y todas sus virtudes y recursos enfocados en un solo lugar. El modelo que vamos encontrando en las escrituras es un movimiento de multiplicación de comunidades de fe o iglesias. El nuevo testamento hace referencia a las iglesias en las casas, Ro 16:5, 1 Co 16:19, Col 4:15, Flm 2. Algunos piensan que la iglesia es y debe ser una gran institución, pero esto representa un enfoque equivocado. Las congregaciones locales se pueden ver limitadas por la burocracia, el énfasis institucional, sus edificios y el mantenimiento de su estructura. Debemos tener presente que el énfasis en la institución nos lleva a la rigidez, la impersonalidad y la jerarquía. Los ministerios terminan siendo espacios de poder. Hay competencias, celos, y lamentablemente todo se puede transformar en una lucha por el poder o el monopolio del poder. En los seres vivos, el crecimiento normal se da por la multiplicación, por la división de la célula, no por la expansión ilimitada de las células existentes. Así debe suceder al pensar en un movimiento de plantación de iglesias a nivel local y global
Carlos Scott
domingo, 11 de junio de 2023
Interdependencia y reciprocidad
Alegría, generosidad y estructuras emergentes
“Se reunían en casas para la Cena del Señor y compartían sus comidas con gran gozo y generosidad”, Hch 2:46Cuando los seguidores de Jesucristo fueron excluidos del culto judío y se convertía gente no judía la iglesia se transformó en una red en casas de familia, Hch 2:46,5:42. Los creyentes oraban, cantaban, disfrutaban de la comunión y adoraban juntos, Ef 5:19, Col 3:16, 1 Co 14:26-31. Se ocupaban de las necesidades materiales los unos con los otros, Hch 4:34, 1 Co 16:1-3. Había enseñanza, edificación y la comunidad compartió el evangelio, Hch 8:4, Hch 11:19-21. El poder del amor en palabra y obra impactaba a la gente del lugar y cada día el Señor añadía los que iban siendo salvos, Hch 2:47. ¿Qué tipo de estructura sostenía a esta comunidad? Es difícil descubrir una organización formal. Lo que podemos visualizar en esta iglesia joven son estructuras emergentes intentando cubrir necesidades o problemas puntuales, Hch 2, 4-6, 12,13,15 y 20. No hay una enseñanza formal o prescripciones sobre algún tipo de estructura. Lo que está ausente es un clero profesional y aunque "muchos sacerdotes obedecían a la fe" (Hch 6:7), no hay evidencia que automáticamente se transformarán en líderes de la comunidad. Lo que encontramos en el libro de los Hechos son diferentes estructuras para diferentes circunstancias. Tampoco se ve el deseo de formar un determinado modelo estructural y que sea igual a todos. Las reuniones caseras parecen haber sido el modelo más habitual. Encontramos un liderazgo, la comunión en grupos pequeños y grandes, redes de comunidades locales en diferentes lugares y el sacerdocio de los creyentes basado en los dones. La red de iglesias no formaba una determinada denominación, pero implicaba la interdependencia. Las comunidades se necesitaban mutuamente unas a otras. Ser iglesia no dependía de los edificios, construcciones, jerarquías. Ser iglesia era ser el pueblo de Dios, la comunidad del Reino de Dios bendiciendo a todas las naciones.
Carlos Scott
sábado, 10 de junio de 2023
Compartir la Esperanza
A toda la gente
"Ese día, unas tres mil personas creyeron en el mensaje de Pedro. Tan pronto como los apóstoles los bautizaron, todas esas personas se unieron al grupo de los seguidores de Jesús", Hch 2:41La estructura de una comunidad de fe debe ayudarla a ser iglesia. Toda estructura debe promover la comunidad, edificar a las personas, sostener el testimonio y compartir la esperanza del Reino de Dios. El tipo de odre o estructura debe ser compatible con la forma cultural de la sociedad en la que se encuentra. La iglesia del primer siglo ofrece ejemplos de adaptación cultural y como se extendió rápidamente reuniéndose en hogares sin una superestructura organizacional. Mediante el modelo de gente itinerante y el testimonio de gente común ocupada en la vida cotidiana, mantuvo una red de comunicación y formación de nuevas comunidades de fe que penetró en el imperio de ese tiempo. La iglesia experimenta tensión con la cultura que la rodea, pero debemos asegurarnos de que esa tensión sea del conflicto entre la luz y las tinieblas y no por la incompatibilidad de formas culturales. La violación del principio de viabilidad cultural tiene como resultado una lenta penetración del evangelio. Nuestras ciudades forman un microcosmos cultural y el servicio efectivo demanda sensibilidad. Al pensar en qué tipo de odre es el más compatible con el vino nuevo se requiere discernimiento. Debemos evaluar cada estructura en términos bíblicos y de viabilidad cultural, Mt 9:16-17, Mc 2:21-22, Lc 5:36-39. “Cuando estoy con los que apenas empiezan a ser cristianos, me comporto como uno de ellos para poder ayudarlos. Es decir, me he hecho igual a todos, para que algunos se salven. Y todo esto lo hago porque amo la buena noticia, y porque quiero participar de sus buenos resultados”. 1 Co 9:22-23
Carlos Scott
viernes, 9 de junio de 2023
Principios
Principios
jueves, 8 de junio de 2023
Justicia y Equidad
Un nuevo orden
»Dios levantó a Jesús de los muertos y de esto todos nosotros somos testigos. Ahora él ha sido exaltado al lugar de más alto honor en el cielo, a la derecha de Dios. Y el Padre, según lo había prometido, le dio el Espíritu Santo para que lo derramara sobre nosotros, tal como ustedes lo ven y lo oyen hoy… Las palabras de Pedro traspasaron el corazón de ellos, quienes le dijeron a él y a los demás apóstoles: —Hermanos, ¿qué debemos hacer? Pedro contestó: —Cada uno de ustedes debe arrepentirse de sus pecados y volver a Dios, y ser bautizado en el nombre de Jesucristo para el perdón de sus pecados. Entonces recibirán el regalo del Espíritu Santo. Esta promesa es para ustedes, para sus hijos y para los que están lejos, es decir, para todos los que han sido llamados por el Señor nuestro Dios», Hch 2:32-39El Reino de Dios es la autoridad y el poder de Dios en acción para destruir todo mal. En el nuevo orden esta Dios y en consecuencia nos encontramos con la ley del amor, que lleva a la verdadera justicia y equidad. El orden existente se opone de muchos modos al orden del reino cuando se oprime a los pobres y se aprovechan de los débiles. La naturaleza inclusiva y niveladora sobre el derramamiento del Espíritu Santo indica que Dios valora a los despreciados del mundo y a toda persona convirtiéndoles en sujetos de su amor y les da el poder para que sean testigos. El Espíritu libera de todas las opresiones, atiende todas las necesidades humanas y dignifica a todos aquellos que la sociedad tiene como cosas desechables. Somos llamados a mostrar las señales y evidencias de un nuevo amanecer. El Espíritu Santo es la novedad y superioridad de un nuevo orden. La fe cristiana es una fe pública y no se debe convertir a la esfera de la vida privada a causa del individualismo que inutiliza el poder transformador del evangelio. Una vez más se nos llama a unirnos a la misión de Dios, participar en la vida pública integrando sus consecuencias sociales y políticas, ser una comunidad o sociedad alternativa y colocar todas las cosas bajo el poder de Cristo, Ef 1:9-10.
Carlos Scott
miércoles, 7 de junio de 2023
Unidad y Misión
Modelos
“Los que creyeron lo que Pedro dijo fueron bautizados y sumados a la iglesia en ese mismo día, como tres mil en total”, Hch 2:40-41La palabra de Dios nos presenta buenos y malos modelos. Entre lo que no es bueno nos encontramos con el modelo de Babel, Gn 11:1-8. Se describe que eran personas religiosas, laboriosas, creativas, se superaban a sí mismas y trabajaban en equipo. Formaban un solo pueblo, hablaban un solo idioma; y todo lo que se proponían lo podían lograr. Pero Babel no es bien vista. Dios dijo “Será mejor que bajemos a confundir su idioma, para que ya no se entiendan entre ellos mismos. De esta manera el Señor los dispersó desde allí por toda la tierra, y por lo tanto dejaron de construir la ciudad”. ¿Cuál fue el problema? Babel fue el modelo de la cultura, lengua y verdad única. Había gente con virtudes y recursos, pero sin una visión hacia fuera. Estaban encerrados en sí mismo y quizás no había lugar para el valor del desacuerdo y la diferencia. Este modelo podría ser el que tienen actualmente algunas comunidades de fe. Por otro lado, nos encontramos con el modelo de Pentecostés. Fue una comunidad que proclamo las maravillas de Dios. Su énfasis no fue su estructura o "etiqueta denominacional". Se destaco la unidad sin caer en la uniformidad y celebro la fiesta de la diversidad lingüística, social, cultural y sexual (hombres y mujeres por igual recibieron el Espíritu Santo). Ninguna lengua predomino sobre las demás. Todo fue diferente en Pentecostés porque se derramo el Espíritu Santo y nació una iglesia para los demás. Compartió el mensaje, fue capaz de proyectarse en el otro y lo hizo con pasión. Hubo un sentido de unidad y misión. El centro de atención de Dios es el mundo y la extensión de su Reino. Es ahí donde es clave el rol de la iglesia. Eligio a su comunidad global como responsable de ser un instrumento del Reino de Dios. Pentecostés puede ser nuestro modelo. “Dios reunirá todas las cosas y las pondrá bajo la autoridad de Cristo”, Ef 1:9-10
Carlos Scott
martes, 6 de junio de 2023
Experiencias niveladoras
Poder nivelador
“En realidad lo que pasa es lo que anunció el profeta Joel: En los últimos días—dice Dios—, derramaré mi Espíritu sobre toda la gente. Sus hijos e hijas profetizarán. Sus jóvenes tendrán visiones, y sus ancianos tendrán sueños”, Hch 2:16-17En el día de Pentecostés los creyentes estaban reunidos en un mismo lugar. Los apóstoles estaban unidos en oración junto con María la madre de Jesús, varias mujeres más, los hermanos de Jesús y otros que podrían ser unos ciento veinte creyentes, Hch 1:14-15. Se les había ordenado esperar y no alejarse de Jerusalén porque dentro de pocos días serían bautizados con el Espíritu Santo y eso fue lo que sucedió. El Espíritu es poder nivelador y descendió sobre todos. No hay alguien que estaba por arriba de los demás o más abajo. Se destaca así que se trató de una experiencia inclusiva que alcanzó a todos y que incluía a las mujeres galileas que seguían a Jesús. Fue una experiencia niveladora en una sociedad excluyente que concebía a las mujeres como menos importantes que los varones. El Espíritu nivelador es destructor de cualquier privilegio. El derramamiento del Espíritu Santo es comunicar el mensaje, es una visitación divina y somos desafiados a ser testigos. Su voluntad es extendernos a toda la humanidad porque es un Espíritu nivelador que piensa en todas las etnias. Es multiétnico, multilingüe y multicultural. Mientras permanezcamos acá, el Señor nos llama a involucrarnos en la misión. “Vivan siempre en armonía. Y no sean orgullosos, sino traten como iguales a la gente humilde. No se crean más inteligentes que los demás.”, Ro 12:16. “Cada uno de ustedes ha recibido de Dios alguna capacidad especial. Úsela bien en el servicio a los demás”, 1 P 4:10
Carlos Scott
lunes, 5 de junio de 2023
La Gracia de Dios
Manifestación milagrosa
"Entonces Pedro dio un paso adelante junto con los otros once apóstoles y gritó a la multitud: «¡Escuchen con atención, todos ustedes, compatriotas judíos y residentes de Jerusalén! No se equivoquen. Estas personas no están borrachas, como algunos de ustedes suponen. Las nueve de la mañana es demasiado temprano para emborracharse", Hch 2:14-15Pedro le habla a una multitud: "Lo que pasa es que hoy Dios ha cumplido lo que nos prometió, cuando por medio del profeta Joel dijo: “En los últimos tiempos les daré a todos de mi Espíritu: hombres y mujeres hablarán de parte mía; a los jóvenes les hablaré en visiones y a los ancianos, en sueños", Hch 2:16-17. Es uno de los milagros más sorprendentes de todo el texto bíblico. Pedro explica que estas personas no están borrachas. En muchos lugares de nuestro continente y del mundo hay un énfasis en la presencia y el poder del Espíritu Santo. Como sucedió en Pentecostés hay quienes miran de afuera y piensan que estamos descentrados o fuera de sí. Es ahí donde las acusaciones se describen como irracionales, emotivas o ignorantes. Son personas que no logran sorprenderse por el milagro de la gracia de Dios. Y porque no pueden sorprenderse, se burlan de los demás. Quien cree saber cómo el Espíritu Santo va a actuar, se arriesga a no ver su acción cuando tenga lugar. La actividad del Espíritu Santo es siempre sorprendente. “Y aunque la gente de este mundo piensa que ustedes son tontos y no tienen importancia, Dios los eligió, para que los que se creen sabios entiendan que no saben nada. Dios eligió a los que, desde el punto de vista humano, son débiles, despreciables y de poca importancia, para que los que se creen muy importantes se den cuenta de que en realidad no lo son. Así, Dios ha demostrado que, en realidad, esa gente no vale nada. Por eso, ante Dios, nadie tiene de qué sentirse orgulloso”, 1 Co 1:27-29. “Y esa esperanza no acabará en desilusión. Pues sabemos con cuánta ternura nos ama Dios, porque nos ha dado el Espíritu Santo para llenar nuestro corazón con su amor”, Ro 5:5
Carlos Scott
domingo, 4 de junio de 2023
Responder positivamente
Percibir algo más
“Otros se burlaban y decían: «Lo que pasa es que están borrachos”, Hch 2:13Cuando el Espíritu Santo descendió en el día de Pentecostés no todos vieron este milagro, no todos respondieron positivamente. ¿Cómo puede ser que algunos no percibieron lo que estaba ocurriendo en Pentecostés? ¿Por qué algunos encontraron un motivo de burla? Cuando pensamos que el Espíritu se debe manifestar de una sola manera corremos el peligro de no percibir algo más. Es como decir: “Nosotros sabemos todo, tenemos todas las respuestas”. Cuando esto sucede, perdemos la capacidad de asombro. En ese momento aparece la burla que refleja una vida basada en prejuicios y conceptos cerrados. Hay personas que se quedan atrapadas en la letra y no en el espíritu. Se busca la seguridad en el reglamento, los estatutos y la tradición. Los que aparentemente saben todo o creen que están en ventaja, corren el peligro de quedarse atrás porque no pueden ver lo extraordinario que está ocurriendo. Solo los que piensan que Dios se manifiesta de una sola manera hacen de la vida cristiana un método y un sistema. El Espíritu sopla de donde quiere, Jn 3:8. Cuando se teme o se critica, lo que se puede estar temiendo, es la pérdida del control. Se nos llama a no entristecer al Espíritu Santo: “No agravien al Espíritu Santo de Dios, con el cual fueron sellados para el día de la redención”, Ef. 4:30. No menospreciemos a otros hermanos o sectores de la iglesia. Vivamos el poder del amor y no el amor al poder. “El libro de los Hechos nos habla que el Espíritu Santo actúa, no para hacer que todos se conformen al mismo patrón, o que todos sean iguales, sino para que la gracia de Dios sea accesible a todos por igual.”
Carlos Scott
sábado, 3 de junio de 2023
¿Qué quiere decir esto?
Seguir al Espíritu y percibir el milagro
"Y no salían de su asombro, ni dejaban de preguntarse: «¿Y esto qué significa?», Hch 2:12El libro de los Hechos nos da a entender el modo en que el Espíritu obra en la comunidad de fe. Si bien la iglesia pasó de 120 a 3000 personas en un solo día, no todos pudieron percibir el milagro. Algunos estaban desconcertados y perplejos, se preguntaban: "¿Qué quiere decir esto?" Otros se burlaban y decían “lo que pasa es que están borrachos”. No entregarme a la vida del Espíritu es no poder percibir el milagro que Dios quiere hacer en este mundo. Una iglesia guiada por el Espíritu Santo es una iglesia que no se burla, ni descalifica a los demás, Hch 2:13, Mc 6:1-6. Es abierta al Espíritu (Mc 3:20-30, Lc 11:14-23), busca su llenura (Hch 4:23-31) y se dedica a la oración (Hch 1:14). Hablamos de una iglesia abierta al mundo que entiende que el evangelio es para toda clase de persona sin excepción, Hch 10:34. Somos desafiados a no perder la capacidad de asombro. Lamentablemente muchos piensan que el Espíritu Santo se ha de manifestar solo de una manera particular en la predicación, servicio o culto y si no es así, nos burlamos de otros, los tratamos mal o los descalificamos. La actividad del Espíritu Santo es siempre una experiencia que nos supera, nos sorprende y caemos rendidos a Él.
Carlos Scott
viernes, 2 de junio de 2023
Diferencia sin División
Unidad sin uniformidad
“¡Todos por igual los oímos proclamar en nuestra propia lengua las maravillas de Dios!”, Hch 2:11
En Pentecostés Dios le dio su aprobación al pluralismo lingüístico y cultural. Babel fue un monumento al orgullo de un grupo humano, Gn 11:1-9. Utilizaron su unidad lingüística y recursos para dar rienda suelta a su orgullo. Dios los confundió y lo que produjo fue la multiplicidad de lenguas. Lo que Dios produce en Pentecostés es también una multiplicidad de lenguas donde ningún idioma predomino sobre los demás. Un pequeño grupo de gente de cultura y lengua uniforme surge una explosión multilingüe y multicultural por el poder del Espíritu Santo. No debemos entender la unidad como uniformidad. La comunidad de la iglesia debe ser como una danza de vida y amor. ¿Cómo podemos bailar juntos, alrededor, en la danza de la vida y el amor? ¿Cómo aprendemos los pasos de esta danza? Debemos dejar la división, pero no la diferencia; dejar la uniformidad, pero no la diversidad; dejar el individualismo, pero no la distinción y personalidad. Implica que hay diversidad sin uniformidad, diferencia sin división y distinción sin individualismo. Es cuando estamos compenetrados con el otro respetando su personalidad. Hacer espacio para otros, vaciarnos de nosotros mismos y ser humildes. Respetar, dar dignidad y tener una relación cara a cara. El sentido de cooperación, solidaridad y unidad que se basa en el Dios trinitario implica darnos lugar unos a otros. “Cada vez que sentimos que la vida es demasiado complicada o fracturada -muchas piezas para resolver, demasiada diversidad, demasiadas diferencias, nuestro Dios nos recuerda que construyó la unidad y la diversidad en el propio diseño de la vida. Podemos confiar en la unidad, y debemos saborear la diversidad. Esa es nuestra única esperanza de llevarnos bien en nuestras comunidades. Él es un Dios de paz y no un Dios en pedazos." Nuestro desafío como iglesia es que seamos uno y alcancemos la perfección en la unidad para que el mundo crea, Jn 17:20-21
Carlos Scott
jueves, 1 de junio de 2023
Una fe relacional
Espíritu de unidad
“Los que estamos aquí somos de diferentes países. Algunos somos de Partia, Media y Elam. Otros vinimos de Mesopotamia, Judea, Capadocia, Ponto, Asia, Frigia, Panfilia y Egipto, y de las regiones de Libia cercanas al pueblo de Cirene. Muchos han venido de Roma, otros han viajado desde la isla de Creta y desde la península de Arabia. Algunos somos judíos de nacimiento, y otros nos hemos convertido a la religión judía. ¡Es increíble que los oigamos hablar, en nuestro propio idioma, de las maravillas de Dios!», Hch 2:9-11Hay una visión que deriva del Pentecostés y es que el Espíritu de Dios se derrama sobre todo el género humano, Hch 2:17. Dios une personas de diferentes trasfondos y somos llamados a expresar una fe trinitaria, una fe relacional, en comunidad. Ser creados a la imagen de Dios implica que el ser humano no esté solo y viva en comunidad. El Espíritu Santo nos desafía a evidenciar esta imagen. Unidad con distinción, distinción sin mezcla, y unidad sin separación. Implica amarnos unos a otros, recibirnos y aceptarnos mutuamente. La vida del ser humano no puede ser buena a menos que se desarrolle en comunidad. Somos llamados a ser una comunidad trinitaria. En la antigüedad usaban la palabra perijóresis o perichóresis para describir esta realidad. Se trata de un término griego que está construido por dos palabras: una es peri (alrededor) y el otro choreo (danzar). Es bailar juntos danzando en círculo o alrededor. Significa “intercambiar lugares”, “danzar en torno”. Una danza de vida y amor. Esta fe y amor trinitario es mutuamente sacrificial donde cada persona renuncia a sí misma para encontrarse con las otras. Nos desafía a cerrar las grietas en la iglesia y en la sociedad. Es una fe relacional, se experimenta en comunidad y sugiere que seamos semejantes a la unión entre las Personas divinas de la trinidad. Sugiere la unidad en la verdad y el amor. Se nos llama a ser una comunidad trinitaria que es abierta e invita.
Carlos Scott
miércoles, 31 de mayo de 2023
Hablando a todas las lenguas
Una fe que camina
"En aquel tiempo, muchos judíos que amaban a Dios estaban de visita en Jerusalén. Habían llegado de todas las regiones del Imperio Romano. Al oír el ruido, muchos de ellos se acercaron al salón, y se sorprendieron de que podían entender lo que decían los seguidores de Jesús. Estaban tan admirados que se decían unos a otros: «Pero estos que están hablando, ¿acaso no son de la región de Galilea? ¿Cómo es que los oímos hablar en nuestro propio idioma?», Hch 2:5-8La comunidad de los creyentes se organizó en Jerusalén donde dio sus primeros pasos, pero con motivo de la persecución camina hacia Samaria, Antioquia y luego a todo el mundo. Ellos comenzaron a viajar en vez de protegerse y predicaban a Jesucristo. El mundo necesita ver una iglesia abierta que sea inclusiva y no exclusiva. La iglesia que surge en el Pentecostés es una iglesia pública, la gente escucha y ve. Es una iglesia misionera porque nace hablando a todas las lenguas y no pasa desapercibida. Pentecostés implica ser una iglesia abierta que glorifica a Dios. Es una iglesia que mira hacia fuera, es inquieta, camina por todas partes, busca la simplicidad y se atreve hacer cosas diferentes. "La fe cristiana es una fe que nació para caminar". Hablamos de una iglesia donde pueda predominar una dimensión eclesial y no clerical. Una iglesia donde se ejerce el sacerdocio universal de todos los creyentes. La gente es libre, respetada y vive el poder del amor. El Espíritu Santo llama a su iglesia a repensar su estructura o institucionalidad para enfocarnos en su misión. Este tiempo puede ser un buen momento para pensar en cómo salir de los modelos de repetición e imitación para centrarnos en lo nuevo que viene del Espíritu de Dios.
Carlos Scott
martes, 30 de mayo de 2023
Un solo cuerpo
Sobrenatural
"Fue así como el Espíritu Santo los llenó de poder a todos ellos, y enseguida empezaron a hablar en otros idiomas. Cada uno hablaba según lo que el Espíritu Santo le indicaba", Hch 2:4"Todos fuimos colocados por un solo Espíritu para constituir un solo cuerpo, y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu", 1 Co 12:13. El Señor nos colocó en su cuerpo. Un solo cuerpo. La iglesia es el cuerpo de Cristo y Él es su cabeza. No estamos en una comunidad o iglesia local porque tengamos un proyecto común, sino porque juntos hemos sido llamados por Dios. Dios se complace en hacer vivir juntas a personas muy distintas. Humanamente parece un desafío imposible, pero esto da certeza que ha sido Dios quien nos ha elegido para vivir en la iglesia universal y su expresión concreta en la comunidad local. Por la acción del Espíritu Santo lo imposible se convierte en posible: "En esto conocerán todos que son mis discípulos; si se aman los unos a los otros", Jn 13:35
Carlos Scott
lunes, 29 de mayo de 2023
A la vista de todos
Lo que oyeron y vieron
"De pronto, oyeron un ruido muy fuerte que venía del cielo. Parecía el estruendo de una tormenta, y retumbó por todo el salón. Luego vieron que algo parecido a llamas de fuego se colocaba sobre cada uno de ellos”, Hch 2:2-3La venida del Espíritu Santo fue imposible de contener, tampoco silenciar y controlar. La iglesia que nació en el día del pentecostés no paso desapercibida. Nació a la vista de todos y enfocada en todas las lenguas. La venida del Espíritu produce algo. Provoca apertura o rechazo. Todos presenciaron el nacimiento de la iglesia y fue algo público. Es imposible mantener en privado lo que ocurre públicamente. Es una iglesia que no se queda neutral. Esto es la comunidad del Reino de Dios. No fue un espectáculo sino un acontecimiento extraordinario. Nació siendo misionera y luego se desarrolló saliendo a todos lados. La iglesia no es un proyecto privado y está abierta al mundo para glorificar a Dios. Se organizo en Jerusalén, da sus primeros pasos, pero luego hay movimientos de gente a todas partes. Luego nos encontramos con la iglesia de Antioquía donde prevalece una actitud intencional para organizarse en relación con la misión. El mundo necesita ver una iglesia abierta que no retiene a sus miembros, que está en marcha, en misión y no en el mantenimiento, que va a todos lados y da testimonio de nuestro Señor Jesucristo. Es una iglesia que se está haciendo al caminar y mientras camina hace discípulos declarando el Señorío de Jesucristo sobre toda la creación. Somos llamados a formar parte de esta comunidad, traer alegría y esperanza a un mundo necesitado. “Edificaré mi iglesia, y el poder de la muerte no la conquistará”, Mt 16:18
Carlos Scott
domingo, 28 de mayo de 2023
Pentecostés
Día de Alegría
“Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar… Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en diferentes lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse”, Hch 2:1-4.La palabra pentecostés significa o hace referencia al número cincuenta. Era el nombre que los judíos de habla griega le daban a la fiesta de las semanas o Pentecostés, porque se efectuaba siete semanas o cincuenta días después de pascua, que era cuando comenzaba la cosecha de granos (Ex 34:22, Dt 16:9-12, Nm 28:26-30, 2 Cr 8:12-14). Originalmente era una celebración agrícola que se realizaba cuando se completaba la cosecha. La celebración del Pentecostés entre los judíos se fue transformando poco a poco en una celebración de la entrega de la ley a Moisés en el monte Sinaí, porque se consideraba que había ocurrido cincuenta días después del éxodo. La consecuencia de ser bautizados por el Espíritu Santo es que comenzaron a hablar en lenguas o idiomas de algún tipo según el Espíritu les concedía expresarse. Estos idiomas eran lenguas que se hablaban en el mundo conocido de ese entonces y que ellos no habían aprendido. No había necesidad de traductores y otros les podían entender. ¿Qué quiere decir esto? La nueva era del Espíritu había comenzado. “El fenómeno mismo de hablar en lenguas tiene el propósito de comunicar el mensaje”. La iglesia nace hablando a todas las lenguas. Es una iglesia misionera creada por Dios. Harold Segura comenta: “Día en el que celebramos la superioridad del Espíritu sobre la Ley * Día de la esperanza que nos hace libres (Juan 8:31) *Pentecostés, día de estruendos (Hechos 2:2) que hacen temblar y que sacuden la aparente estabilidad de las instituciones humanas. * Día de lenguas extrañas (2:4) que acercan a los que estaban distantes. * Día en el que la alegría de los santos parece borrachera (2:13) y los profetas ya olvidados (2:16) sirven para interpretar lo que los sobrios no logran entender. * Día en el que se rompió el orden y la ley se mostró insuficiente.
Carlos Scott
sábado, 27 de mayo de 2023
Inicios
La primavera de la iglesia
“Todos, en un mismo espíritu, se dedicaban a la oración, junto con las mujeres y con los hermanos de Jesús y su madre María.... Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar.”, Hch 1:14 - 2:1Lucas después de su evangelio escribe otro libro donde describe el nacimiento y el desarrollo de la primera comunidad cristiana y nos ofrece dos rostros de esta realidad. Por un lado, nos encontramos con la vida interna de la comunidad basada en la enseñanza, en la comunión, en el partimiento del pan, en la oración, milagros y en compartir sus recursos con los necesitados. Por otro lado, está el dinamismo misionero sostenido por la fuerza del Espíritu, la eficacia de la Palabra y la audacia de los seguidores del Camino. En el momento que Jesús es llevado a las alturas la comunidad de los discípulos está por comenzar su propio camino histórico. El Reino de Dios avanzará por el esfuerzo misionero y la acción del Espíritu Santo. La primera imagen que encontramos son personas que están a la espera donde antes de ser un equipo apostólico son una comunidad de oración. Su misión será animada por el derramamiento del Espíritu y sin inmersión en el Espíritu la iglesia no puede sumergirse en el mundo. Sin el Espíritu, no hay vida, no hay fuerza de expansión y no hay capacidad de testimonio. Sin ese impulso la iglesia queda desprovista para entregar el mensaje. Solamente el Espíritu habilita a la iglesia para presentarse en el mundo. “Por esta razón, te recuerdo que avives el fuego del don espiritual que Dios te dio cuando te impuse mis manos. Pues Dios no nos ha dado un espíritu de temor y timidez sino de poder, amor y autodisciplina”, 2 Ti 1:6-7 “El Espíritu Santo vendrá y los ayudará, porque el Padre lo enviará para tomar mi lugar. El Espíritu Santo les enseñará todas las cosas, y les recordará todo lo que les he enseñado.”, Jn 14:26
Carlos Scott
viernes, 26 de mayo de 2023
Comprometidos en todo tiempo
El más allá y el más acá
“¿Qué hacen aquí mirando al cielo? Este mismo Jesús, vendrá otra vez de la misma manera que lo han visto irse”, Hch 1:9-11.El Espíritu Santo nos desafía a traer la realidad del cielo a la tierra. El capítulo uno de Hechos nos relata que Jesucristo les ordenó a los discípulos que no se alejaran de Jerusalén porque dentro de pocos días serían bautizados con el Espíritu Santo. “Habiendo dicho esto, ... fue llevado a las alturas... Ellos se quedaron mirando fijamente al cielo mientras él se alejaba. Se le acercaron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron: Galileos, ¿qué hacen aquí mirando al cielo? Este mismo Jesús, vendrá otra vez de la misma manera que lo han visto irse”, Hch 1:9-11. Estos dos hombres de blanco les indican, que hay que cambiar el enfoque y la dirección en la que tenemos puesta la mirada. “Los apóstoles no debían convertirse en exploradores del cielo”. Lo que les está diciendo es que no conseguirán que regrese el Señor con solo mirar el firmamento. Si solamente nos enfocamos en el más allá y nos alejamos del más acá, la consecuencia es que nos alejamos de los sufrimientos y angustias de la gente. “Si el ‘reino’ tiene que ver solamente con el ‘más allá’, los que predican ese ‘reino’ no tendrán mayores conflictos con el “más acá”. El Reino de Dios no es solo para mirar al cielo. Cuando la predicación solo se enfoca en el “más allá”, corre el peligro de decir y hacer poco a quienes tienen que vivir en medio de las injusticias y sufrimientos del “más acá”. Mientras permanezcamos acá, el Señor nos llama a involucrarnos en la misión. Como Jesús volverá, es en esta tierra donde debemos ser obedientes, en medio de circunstancias y dificultades bien terrenas. En el cielo está nuestro Señor sentado a la diestra de Dios y tenemos todos los recursos para vivir y desafiar al "más acá" con todo el Evangelio, Ef. 1:3, 2:6-7, Lc 10:19-20.
Carlos Scott