miércoles, 20 de mayo de 2015

Predicaciones Iglesia Anglicana Argentina: Domingo 17 de Mayo

Iglesia Anglicana Argentina: Domingo 17 de Mayo: Lomas - Mario Agreda,    Devoto - Gustavo Sandliens,       Belgrano - Nico Hilding Ohlsson

miércoles, 6 de mayo de 2015

sábado, 4 de abril de 2015

Por sus heridas ustedes han sido sanados

"Ciertamente él cargo con nuestras enfermedades y soportó nuestros dolores, pero nosotros lo consideramos herido, golpeado por Dios, y humillado. Él fue traspasado por nuestras rebeliones, y molido por nuestras iniquidades; sobre él recayo el castigo, precio de nuestra paz, y gracias a sus heridas fuimos sanados. Todos nosotros andábamos perdidos, como ovejas; cada uno seguía su propio camino, pero el Señor hizo recaer sobre él la iniquidad de todos nosotros" Isaías 53:4-6

"El mismo, en su cuerpo, llevó al madero nuestros pecados, para que muramos al pecado y vivamos para la justicia. Por sus heridas ustedes han sido sanados" 1 Pedro 2:24
"Al que no cometió pecado alguno, por nosotros Dios lo trató como pecador, para que en él recibiéramos la justicia de Dios" 2 Corintios 5:21
"¡Gracias a Dios por su don inefable!" 2 Corintios 9:15

jueves, 12 de marzo de 2015

Gran semana de la misión en Argentina 9 al 18 de octubre de 2015

Reconociendo el tiempo crítico que vivimos enel ámbito internacional y nacional, la Red Misiones Mundiales hace un llamado a todos los cristianos evangélicos argentinos para dedicar la semana del 9 al 18 de octubre de 2015 para la reflexión, la capacitación y un renovado compromiso con la misión.
La Red Misiones Mundiales es un encuentro fraternal de iglesias, pastores, educadores, misioneros, movilizadores, intercesores, centros de capacitación, agencias, departamentos y otras expresiones que tienen a la misión de Jesús como centro de su vida y ministerio.
Invitamos junto con Comibam Internacional a tres eventos que marcarán un nuevo hito en elavance de la participación argentina en la misión global. Ese camino fue jalonado por convocatorias pasadas con frutos que permanecen hasta nuestros días. Como ejemplo tomemos a Misión 86 en la Rural de Palermo, y Misión 89 en Mar del Plata. Convocamos a iglesias, entidades, ministerios y a quien quiere unirse al obrar de Dios para bendecir a la nación y a las naciones. ¡Todos podemos ser parte de esta semana histórica!
9-10 de octubre – Buenos Aires
Cumbre de Medio Oriente: Escuchemos a la iglesia sufriente
Líderes de Medio Oriente vienen a América Latina para compartir la situación que enfrenta la minoría cristiana en la región. La asistencia es mediante registro previo. El domingo 11 de octubre los oradores compartirán en iglesias locales. También se realizarán reuniones especiales con educadores teológicos, pastores y líderes misioneros. Información: cnxoriental(arroba)gmail(punto)com
12 - 14 de octubre
Encuentro de Comibam Internacional
Representantes de iglesias, movimientos y entidades misioneras vienen a la Argentina provenientes de la Península Ibérica, Hispanos de América del Norte, América Central, Caribe de habla hispana, y toda América del Sur. Junto a ellos observadores internacionales. Será la primera vez que esto se realiza en nuestro país.
15-17 de octubre
Misión 2015 - “El fuego sigue encendido”
VI Congreso misionero nacional e iberoamericano con representantes de la región y reconocidos oradores nacionales e internacionales. Misión 2015 será la cita misionera de la década. El domingo 18 de octubre los oradores compartirán en iglesias locales. Se requiere inscripción previa. Convocan: Red Misiones Mundiales, Comibam Internacional. Ministerios y entidades que apoyan: Aciera, SBA, Movimiento de Lausana, Comisión de Misión de la Alianza Evangélica Mundial, Jucum, DNM-UAD, AMI-CEB, PMI, Movida, CCMT,EMPI, entre otros.
Agradecemos divulgar esta información - contacto: redmisionesmundiales(arroba)gmail(punto)com

lunes, 29 de septiembre de 2014

domingo, 9 de febrero de 2014

Frente al mal... no hablar es hablar; no actuar es actuar - Bonhoeffer

Frente al mal... no hablar es hablar; no actuar es actuar - Bonhoeffer

El 4 de febrero marca lo que sería el cumpleaños 108 º de Dietrich Bonhoeffer. Un pastor protestante, teólogo, profesor de seminario en contra del Tercer Reich. La joven vida de Bonhoeffer fue tristemente truncada a manos de los interrogadores nazis.

A lo largo de su ministerio dinámico, Bonhoeffer desafió a la Iglesia y al Estado. Él imploró a la Iglesia ser un testigo fiel en una sociedad en rápido deterioro . Y él habló en contra de los abusos graves por parte del poder gubernamental.

Mientras que muchos de sus contemporáneos guardaban silencio, Bonhoeffer fue una voz fuerte y constante de la precisión moral.

Su historia sirve como un recordatorio de la necesidad de ser un participante activo en la vida pública, en particular en lo que se refiere a la preservación de una sociedad justa.

Considere las palabras de Bonhoeffer para una generación tambaleante bajo la presión de un régimen corrupto: Frente al mal... no hablar es hablar; no actuar es actuar

Dietrich Bonhoeffer fue ejecutado en la plenitud de su vida - tenia 39 años. Sin embargo, a pesar de que él era joven, Bonhoeffer tuvo una profunda influencia en su generación y las que vinieron después de él .

Al honrar la memoria de Bonhoeffer, es crucial recordar que también tenemos el privilegio y la responsabilidad de participar en la vida pública. Nuestra voz puede tener un impacto duradero y significativo, no sólo en nuestro tiempo, sino para las generaciones futuras.
Today marks Dietrich Bonhoeffer's birthday, a German theologian known for his stand against Adolf Hitler and the Nazi party. As we honor the memory of Bonhoeffer, it’s crucial to remember that we also have the privilege and responsibility to engage in the public square. Read more:http://alln.cc/1fDmZZY-
http://blog.speakupmovement.org/university/thought-reform/dietrich-bonhoeffer-subversive-religious-freedom-advocate/

domingo, 5 de enero de 2014

¿Tres Reyes Magos o dos Reyes?

¿Tres Reyes Magos o dos Reyes?: Mateo ciertamente escribió acerca de unos reyes, aunque no se refería a tres sino a dos: el Rey Jesús y el Rey Herodes.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Pensamientos para el 2014
  • Tendremos 365 días de 24 horas. Cada día es un regalo de Dios y habrá que administrarlo conforme a los deseos de El. Cada día entregado a la depresión, al desgano, rencor y la derrota es un día perdido para siempre.
  • Cada día tendremos el alba y la puesta del sol. El hombre sabio aprovecha bien el tiempo. Seamos personas sabias aprovechando el tiempo para descansar y administrar el trabajo conforme a los preceptos de Dios.
  • Si amamos a todas las personas que el Señor nos envía, seremos de ánimo, consuelo y será evidente los valores del Reino de Dios.
  • Tendremos la oportunidad de ser personas llenas de gratitud o personas que creemos que todos nos tratan injustamente. Es casi seguro que padeceremos alguna injusticia, nuestra actitud decidirá cómo terminaremos el año.
  • Tendremos pruebas, circunstancias difíciles que serán un "test". Dios nos quiere preparar para otro nivel de crecimiento y de responsabilidad.
  • El Señor seguirá levantando "cristianos incondicionales a Jesucristo" dispuestos a ser "ciudadanos responsables" en la sociedad local y hasta lo último de la tierra. Veremos a muchos de ellos salir a otros campos de misión; muchos más serán alcanzados... y tantas otras bendiciones vendrán.
  • Al final del año si hemos usado las ofrendas para algo que no es la extensión del Reino de Dios saldremos con menos riqueza en el cielo y mas pobreza en la tierra. Será como tomar dinero de un lugar y guardarlo en un bolsillo roto. Vivamos con generosidad.
Y con estos pensamientos,
Misión GloCal
les desea la bendición del Señor para este año 2014
 "Pero surgirá uno para pastorearlos con poder,
con la majestad del nombre del Señor su Dios.
Vivirán seguros, porque Él dominará hasta los confines de la tierra. ¡Él traerá paz!" Miqueas 5:4

miércoles, 2 de octubre de 2013

Mensaje grabado del Domingo en Iglesia Anglicana Del Buen Pastor (Devoto). La iglesia que no conocemos: La iglesia perseguida. Ver en http://www.anglicanaarg.blogspot.com.ar/

Iglesia Anglicana Argentina: Domingo 29-09-2013:
Mensaje grabado del Domingo en Iglesia Anglicana Del Buen Pastor (Devoto). La iglesia que no conocemos: La iglesia perseguida. Ver en http://www.anglicanaarg.blogspot.com.ar/

domingo, 29 de septiembre de 2013

El cristianismo, objeto de persecución.

El cristianismo, objeto de persecución.: Unos 260 millones de cristianos enfrentan discriminación y hasta persecución por su fe. Uno de cada cuatro países pone restricciones a la libertad religiosa. Millones de niños sufren por la persecución contra sus padres y familiares

viernes, 27 de septiembre de 2013

domingo, 22 de septiembre de 2013

Jonás y el cristiano glocal (global y local)

Jonás y el cristiano glocal (global y local): ¿Que debía significar para Jonás ser un siervo de alcance local y global? ¿qué debería entender?

domingo, 8 de septiembre de 2013

¿Por qué nos disgustamos?

¿Por qué nos disgustamos?: “Pero esto disgustó mucho a Jonás y lo hizo enfurecerse” Jonás 4:1 (a todo el mundo con todo el evangelio)

sábado, 31 de agosto de 2013

Llamados a ser pueblo peregrino

Llamados a ser pueblo peregrino: Muchas veces corremos el peligro de amar más las instituciones que a Dios mismo. Queremos limitar nuestra obediencia al Templo, a ciertas tradiciones, costumbres y modelos.

domingo, 25 de agosto de 2013

Juntos en comunión

Juntos en comunión: El evangelio cuestiona nuestros valores en lo que respecta a nuestras relaciones sociales con personas y pueblos. Muchos se escandalizaban de Jesús porque no podían aceptar un amor demasiado amplio.

domingo, 18 de agosto de 2013

Nunca pierdas tu sentido de urgencia

Nunca pierdas tu sentido de urgencia: Predica la palabra; persiste en hacerlo, sea o no sea oportuno; corrige, reprende y anima con mucha paciencia, sin dejar de ense ñar (2 Ti 4:2)

domingo, 11 de agosto de 2013

¿Tiene pastor el misionero?

¿Tiene pastor el misionero?: El cuidado al misionero no era una tarea exclusiva de personas “expertas” o especializadas.

sábado, 3 de agosto de 2013

Algunas crisis que suelen vivir los misioneros

Algunas crisis que suelen vivir los misioneros: Compartimos algunas observaciones y vivencias de un matrimonio iberoamericano trabajando en un país de acceso restringido.

domingo, 28 de julio de 2013

La capacitación misionera integral

La capacitación misionera integral: La iglesia tiene la responsabilidad mayor desde el principio hasta el fin. Allí empieza la preparación del candidato a misionero.

domingo, 21 de julio de 2013

Una perspectiva desde el campo: El cuidado pastoral del misionero

El cuidado pastoral del misionero: Los misioneros necesitan una batería de cuidados distinta a la normal porque viven situaciones (cultural, ministerial y familiarmente hablando) distintas

domingo, 7 de julio de 2013

La Misión Transcultural

La Misión Transcultural: Al hablar de misión transcultural estamos hablando de un mensaje integral de salvación que no conoce fronteras de ningún orden y está dirigido a todo ser humano.

jueves, 13 de junio de 2013

Escuela de Mision - Iglesia Anglicana del Buen Pastor


Escuela de Misión Local y 

Global (GloCal)

Visión
Ver a la iglesia local llevando todo el evangelio a todo el mundo.



Misión
La escuela de Misión existe para facilitar el entrenamiento, la movilización y conexión a favor de la extensión del Reino de Dios.

Propuesta de valor  y público objetivo
Fortalecer, servir y equipar a los miembros de la iglesia local construyendo capacidad y valor agregado para la misión

¿Cuál es el impacto que deseamos ver a largo plazo?
Ver una iglesia local capacitada, conectada y en cooperación con todo el Cuerpo de Cristo sirviendo a la gente más olvidada de la ciudad, la nación y el mundo.

Aproximación y descripción   
La Escuela de Misión propone complementar la capacitación que provee la Iglesia. Jesús concentró sus mejores esfuerzos en un grupo reducido de discípulos. Del mismo modo la escuela de misión buscará invertir su esfuerzo en la vida de un grupo determinado donde se espera que los participantes obtengan:

1. Una convicción que la calidad de su vida espiritual estará dada en aprender a depender de Dios, estudiando su Palabra, la oración y comunión con los hermanos, generando capacidad para resolver con madurez los problemas y diversas situaciones que la vida presenta.
2. La capacidad de relacionarse amorosamente con personas de diferentes trasfondos estableciendo vínculos significativos para enriquecer la vida

3. Que puedan entender cuál es la visión de Dios para la vida de su pueblo, el medio y lugar en la cual deben desarrollarla con la guía y poder del Espíritu Santo

Rev. Agustín Marsal - Carlos y Alicia Scott http://misionglocal.blogspot.com.ar/

domingo, 2 de junio de 2013

Desde la periferia a todo el mundo

Desde la periferia a todo el mundo: «Los discípulos son convocados a un peregrinaje…, de la marginalidad al compromiso. Jesús todavía continua diciéndonos: Sígueme (Lc. 5:27, 9:59, 18:22)» [i] .

domingo, 5 de mayo de 2013

La Misión: peligros, riesgos y desafíos

La Misión: peligros, riesgos y desafíos: La gente trata de transferir la admiración y adoración que solamente Dios merece a aquellas personas a quienes Dios toma por mensajeros.

viernes, 3 de mayo de 2013

“La mejor respuesta a la crisis es colectiva”

“La mejor respuesta a la crisis es colectiva”: El teólogo reta a las iglesias evangélicas a superar rivalidades o énfasis exclusivistas para dar una respuesa coordinada a las necesidades sociales.

lunes, 29 de abril de 2013

La piedra de playa

La piedra de playa: ¿Para qué quiero un Cielo pavimentado de oro? ¿No es ese el Cielo que desearían los ricos de este mundo? ¿Murallas con puertas de perlas gigantes en la Nueva Jerusalén?

martes, 19 de marzo de 2013

Recordando al misionero explorador Doctor Livingstone

Recordando al misionero explorador Doctor Livingstone: Hoy se celebra el bicentenario del nacimiento del escocés David Livingstone, el primero en llevar el evangelio a regiones inexploradas en África.

lunes, 11 de marzo de 2013

Jesús, la última palabra

Jesús, la última palabra: La última palabra la tiene nuestro Dios. Es el principio y es el final, es la primera y última palabra para la humanidad.

lunes, 4 de marzo de 2013

El desafío misionero de la iglesia de Antioquía

El desafío misionero de la iglesia de Antioquía: Antioquía tenía que ver con ser una puerta abierta para la evangelización del mundo. Nosotros somos desafiados a seguir este modelo.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Lausana III y su llamada a la acción

Lausana III y su llamada a la acción: La pobreza mundial y el cambio climático necesitan ser abordados en conjunto y con la misma urgencia.

lunes, 25 de febrero de 2013

jueves, 21 de febrero de 2013

'Ecocidio', egoismo y ambición contra las relaciones humanas, Dios y los ecosistemas

'Ecocidio', egoismo y ambición contra las relaciones humanas, Dios y los ecosistemas: Guillermo Font pregunta:“Nuestra manera de ser cristianos y de ser iglesias, ¿nos despierta o nos adormece para responder con pertinencia histórica y coherencia espiritual a la propuesta transformadora de Jesús? “.

domingo, 17 de febrero de 2013

Un modelo de koinonía, solidaridad y cooperación

Un modelo de koinonía, solidaridad y cooperación: La pasión por el evangelio nos debe llevar a participar, cooperar, compartir (Fil. 1:5) y no a competir.

miércoles, 6 de febrero de 2013

¿Recibir o excluir…?

¿Recibir o excluir…?: Jesús acepta a todos los que hacen obra de misericordia y justicia en su nombre. En otras palabras nadie tiene el monopolio en la misión o en determinados ministerios.

lunes, 28 de enero de 2013

Integridad y Koinonía en la misión

Integridad y koinonía en la misión: Ante el clamor de Bartimeo, Jesús valoriza a la persona y no a un método, a una ideología o doctrina.

miércoles, 23 de enero de 2013

El Tercer Gran Despertar espiritual

El Tercer Gran Despertar espiritual: Nace en EE.UU, pero desde Sudáfrica a Australia, pasando por Irlanda o Inglaterra, el movimiento se extenderá a gran parte del mundo.

domingo, 9 de diciembre de 2012

John Locke, propiedad privada y Antiguo Testamento

John Locke, propiedad privada y Antiguo Testamento: La Biblia nunca antepone la propiedad privada a las necesidades de los pobres, y sus leyes pretenden siempre velar por la igualdad económica de todos y una sociedad justa.

domingo, 2 de diciembre de 2012

John Locke: el egoísmo de acumular como fin en sí mismo

John Locke: el egoísmo de acumular como fin en sí mismo: El egocentrismo pasó de ser vicio a entenderse como virtud ya que garantizaba la prosperidad colectiva.

Los puritanos llegan a América

Los puritanos llegan a América: Por primera vez en la historia de la sociedad occidental, hombres libres, sin someterse a ningún poder absoluto, tomaban decisiones por ellos mismos.

domingo, 25 de noviembre de 2012

El movimiento puritano en Inglaterra

El movimiento puritano en Inglaterra: El ascenso de Isabel I al trono terminó con la represión más dura hacia los protestantes.

El movimiento puritano en Inglaterra

El movimiento puritano en Inglaterra: El ascenso de Isabel I al trono terminó con la represión más dura hacia los protestantes.

Avivamiento anabautista y su trágico final

Avivamiento anabautista y su trágico final: Los anabautistas formaban parte de lo que se vino a llamar Reforma Radical.

domingo, 18 de noviembre de 2012

¿Entienden lo que he hecho con ustedes?

¿Entienden lo que he hecho con ustedes?: “Y habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amo hasta el fin” San Juan 13:1

domingo, 4 de noviembre de 2012

El sacerdocio universal de los creyentes

El sacerdocio universal de los creyentes: «Y la mano del Señor estaba con ellos, y gran número creyó y se convirtió al Señor» Hechos 11:21

miércoles, 31 de octubre de 2012

Martín Lutero: la voz de los sin rostro

Martín Lutero: la voz de los sin rostro: La venta de indulgencias enfurecieron a Lutero por dos razones: eran un engaño y eran un abuso.

lunes, 22 de octubre de 2012

Wycliffe el `hereje´ que avivó Inglaterra

Wycliffe el `hereje´ que avivó Inglaterra: Profesor en el Balliol College de Oxford, luego se convirtió en Doctor de Teología en la universidad.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Nuestra vocación: semejantes a Jesús

Nuestra vocación: semejantes a Jesús: “ Designó a doce, a quienes nombró apóstoles, para que lo acompañaran y para enviarlos a predicar y ejercer autoridad para expulsar demonios ” Mr. 3:14-15

lunes, 17 de septiembre de 2012

Los benedictinos

Los benedictinos: La llama del Cristianismo parecía casi apagada tras sus primeros quinientos años de existencia.

No nacen ni libres ni iguales

No nacen ni libres ni iguales: ¡Cuántos pobres hay condicionados de origen por su entorno de nacimiento, por haber nacido en un foco de pobreza que le condiciona de por vida!

sábado, 8 de septiembre de 2012

jueves, 30 de agosto de 2012

El futuro: peso y ansiedad

El futuro: peso y ansiedad: Echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros (1 Pedro 5:7)

martes, 7 de agosto de 2012

miércoles, 1 de agosto de 2012

domingo, 15 de julio de 2012

jueves, 5 de julio de 2012

Míguez Bonino: se fue el gran teólogo latinoamericano

Míguez Bonino: se fue el gran teólogo latinoamericano: El campo en el cual trabajó de manera más consistente fue el de la ética del Reino de Dios. Comentario de Samuel Escobar

jueves, 21 de junio de 2012

Red Misiones Mundiales | Noticias

Red Misiones Mundiales | Noticias
En Misión: La Iglesia Local y Global (GloCal). Recursos sobre la Misión para el trabajo en grupos pequeños en la Iglesias Locales

Este manual nos introduce y presenta la visión de ver a la iglesia local llevando todo el evangelio a todo el mundo. Tiene como objetivo ser una guía práctica para la reflexión misionológica en la iglesia local en sus procesos de entrenamiento, movilización y conexión a favor de la extensión del Reino de Dios. Su propuesta de valor tiene que ver con la capacitación, conexión y cooperación en la comunidad misionera para fortalecer procesos intencionales de transformación a favor de los menos alcanzados con el evangelio

Se propone que las iglesias desarrollen un proceso y consideren comenzar con una Escuela de Misión por medio de la capacitación formal, informal y no formal, orientada hacia el envío de obreros que extiendan el reino de Dios hasta lo último de la tierra.
Compartimos el enlace directo para bajar los recursos: http://www.mm-comibam.com.ar/page/archivos/idcat/2
Carlos y Alicia Scott,  Misión Local y Global (GloCal) - Tinogasta 5684 (1408) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - E-mail: MisionGloCal@ciudad.com.ar, licscott@yahoo.com.ar
Teléfono: 54-11-4642-1036 - Blog: http://carlosaliciascott.blogspot.com.ar/
 http://misionglocal.blogspot.com/ , English Blog: http://glocalmission.blogspot.com/

viernes, 6 de enero de 2012

Recursos misioneros para las Iglesias Locales en Iberoamérica | La Conversación Global de Lausana

Hacer clik en: Recursos misioneros para las Iglesias Locales en Iberoamérica La Conversación Global de Lausana
La Misión Local y Global (GloCal)
Recursos sobre la Misión para el trabajo en grupos pequeños en la Iglesias Locales
Este libro nos introduce y presenta la visión de ver a la iglesia local llevando todo el evangelio a todo el mundo. Tiene como objetivo ser una guía práctica en la reflexión misionologica para la iglesia local en sus procesos de entrenamiento, movilización y conexión a favor de la extensión del Reino de Dios. Su propuesta de valor tiene que ver con la capacitación, conexión y cooperación en la comunidad misionera para fortalecer procesos intencionales de transformación a favor de los menos alcanzados con el evangelio

El público objetivo tiene como fin equipar a los miembros de las iglesias locales en sus procesos de misión proveyendo una guía y proceso para considerar su implementación en las iglesias locales. El eje estratégico es servir y equipar a los miembros de la iglesia local construyendo capacidad y valor agregado para la misión.

Deseamos ver una iglesia local capacitada, conectada y en cooperación con todo el Cuerpo de Cristo sirviendo a la gente más olvidada de la ciudad, la nación y el mundo. Una iglesia comprometida con el servicio y la evangelización en la sociedad local-global, estableciendo puentes de cooperación por medio de la comunidad misionera, con alianzas estratégicas y redes en diferentes áreas, con más siervos enviados a diferentes campos de servicio para que la sociedad local-global sea alcanzada con todo el evangelio y los valores del Reino de Dios

Se propone que cada iglesia desarrolle un proceso y pueda considerar comenzar con una Escuela de Misión para añadir valor y construir capacidad por medio de la capacitación formal, informal y no formal, orientada hacia el envío de obreros que extiendan el reino de Dios hasta lo último de la tierra.

La iglesia ha sido enviada al mundo. Este llamado implica capacitar a toda la iglesia local y enviar obreros. La obra del ministerio se desarrolla en personas con un claro llamado, el cual ha sido verificado y avalado por la congregación local del obrero. Jesús concentró sus mejores esfuerzos en un grupo reducido de discípulos. Del mismo modo queremos animar a la iglesia a invertir tiempo y recursos en un grupo determinado de candidatos.

La formación de una vida es un proceso que ocurre en una diversidad de marcos, del cual el aula es solamente uno de ellos. Se propone crear situaciones de aprendizaje no solamente en ámbitos formales, sino también en contextos informales y no-formales para que la vida completa provea el contexto de aprendizaje.

La transferencia de vida de una persona hacia otra se torna más fácil en la medida que se formen relaciones estrechas y vigorosas entre los que participan del proceso de formación. Alentamos a las iglesias locales funcionar en este marco.

Finalmente deseamos que cada persona desarrolle y viva:
1. Una convicción que la calidad de su vida espiritual estará dada en aprender a depender de Dios, estudiando su Palabra, la oración y comunión con los hermanos, generando capacidad para resolver con madurez los problemas y diversas situaciones que la vida presenta.

2. La capacidad de relacionarse amorosamente con personas de diferentes trasfondos estableciendo vínculos significativos para enriquecer la vida.

3. La capacidad para cuidar adecuadamente de sus propias necesidades espirituales, emocionales, mentales y físicas con un conocimiento honesto y sincero de su propia persona, con sus puntos fuertes y débiles.

4. Un entendimiento mayor del llamado y la visión de Dios para la vida de su pueblo, el medio y lugar en la cual deben desarrollarla con la guía y poder del Espíritu Santo

Esperamos que este libro o manual adjunto sea de guía para lograr estos objetivos en la vida de la iglesia local.

Carlos y Alicia Scott
Misión Local y Global (GloCal)
Tinogasta 5684(1408) Ciudad Autónoma de Buenos AiresArgentina, E-mail: MisionGloCal@ciudad.com.ar, licscott@yahoo.com.ar
Teléfono: 54-11-4642-1036
Blog: http://misionglocal.blogspot.com/English Blog: http://glocalmission.blogspot.com/
“Yo no puedo hacer nada por mi propia cuenta;... pues no busco hacer mi propia voluntad sino cumplir la voluntad del que me envió” Evangelio de San Juan 5:30

Misión local y global (GloCal) como iniciativa de servicio adhiere al Pacto de Lausana

sábado, 11 de julio de 2009

Misión GloCal

Misión GloCal
Glocal es una palabra que representa la fusión de Global y Local. Es donde la acción local y global se unen en el cruce intencional de barreras, de iglesia a no iglesia en palabra y obra a favor de la extensión del Reino de Dios.

Visión
Ver a las iglesias locales llevando todo el evangelio a todo el mundo

Misión
Misión Glocal existe para servir a las iglesias locales facilitando el entrenamiento, la movilización y conexión a favor de la extensión del reino de Dios.


-Soñamos ver a las iglesias locales afirmando su identidad en la Oración, Justicia, Misericordia, Humildad, Obediencia y Valentía en semejanza a Jesucristo.
-Soñamos ver a las iglesias locales unidas a la misión de Dios sirviendo a la gente más olvidada de la ciudad, la nación y el mundo.
-Soñamos ver a las iglesias locales equipando al pueblo de Dios como comunidad del Reino de Dios hasta lo último de la tierra.
-Soñamos ver a las iglesias locales desarrollando procesos que identifican, capacitan, sostienen y cuidan a los siervos enviados como agentes de transformación.
-Soñamos ver a las iglesias locales conectados con el campo de servicio, aprendiendo unos de otros y realizando los ajustes necesarios.
-Soñamos ver a las iglesias locales conectadas glocalmente con otras expresiones de la comunidad misionera trabajando en unidad, amor y koinonia para la gloria de Dios.

Propuesta de valor
Misión GloCal facilita la capacitación, conexión y cooperación con otros ministerios para fortalecer procesos intencionales de transformación en las iglesias locales

Público objetivo
El público objetivo tiene como propósito equipar a los siervos de las iglesias locales proveyendo servicios y oportunidades para que el evangelio este disponible a toda persona, lengua y nación.

Eje Estratégico
Fortalecer, servir y equipar a las iglesias locales construyendo capacidad y valor agregado para la misión.

Misión GloCal como iniciativa de servicio adhiere al Pacto de Lausana.

Carlos y Alicia Scott
MisionGloCal@ciudad.com.ar
Te 54-11-4642-1036

miércoles, 23 de abril de 2008

Encuentro de Pastores y Obreros en Rosario



Del 18 al 20 de Abril se celebro el Encuentro de Pastores y Obreros de la Comunidad Cristiana en la Ciudad de Rosario. Este evento convoco a varias congregaciones de Cordoba, Rio Negro, San Juan, La Pampa, Buenos Aires y otras tantas localidades de diferentes provincias.

El Tema principal fue DIOS EN LA MISION
Un cambio de perspectiva
El programa estuvo dirigido por el Prebisterio de Pastores y como oradores invitados estuvieron Chris Shaw y Carlos Scott


Se compartieron conceptos como que La misión es un atributo de Dios. Dios es un Dios misionero. Se concibe la misión, entonces, como un movimiento de Dios hacia el mundo; se concibe a la Iglesia como un instrumento para esa misión. Existe la Iglesia porque existe la misión, y no al revés. La Iglesia es misionera por su misma naturaleza porque «tiene su origen en la misión del Hijo y del Espíritu Santo». Participar de la misión es participar en el movimiento del amor de Dios hacia las personas, porque Dios es fuente de un amor que envía.«La Iglesia se encuentra al servicio del movimiento de Dios hacia el mundo»

La misión es primera y finalmente la obra del Dios trino, Creador, Redentor y Santificador, por causa del mundo; un ministerio en el cual la Iglesia tiene el privilegio de participar. La misión nace en el corazón de Dios. Dios es una fuente de un amor que envía. Este es el sentido más profundo de la misión. Es imposible penetrar más allá; existe la misión sencillamente porque Dios ama a las personas.Por lo tanto nos acercarnos a definir a la «Misión de Dios (missio Dei) cuando el pueblo de Dios cruza intencionalmente barreras de iglesia a no iglesia, de fe a no fe, para proclamar por palabra y acción el advenimiento del reino de Dios en Jesucristo, a través de la participación de la iglesia en la misión de Dios de reconciliar a las personas con Dios, consigo mismas, unas con otras, y con el mundo, y reunirlas en la iglesia a través del arrepentimiento y la fe en Jesucristo por la obra del Espíritu Santo con miras a la transformación del mundo como una señal de la venida del reino en Jesucristo» (Chuck Van Engen).

martes, 22 de abril de 2008

¿Porque alla, cuando falta tanto aqui?

¿Porque allá, cuando falta tanto aquí?

Jesús Dijo: “Crucemos al otro lado”
-Partida para un viaje poco confortable-
(Marcos 4:35 –41, 5:1-20, Mateo 8.18ss, Lucas 8:22ss)

Relata él capitulo 4 de Marcos que era tan grande la multitud que Jesús tuvo que subir a una barca para enseñarles. Mientras que la multitud permanecía en la playa escuchando les enseñaba en forma de parábolas y ese día “al anochecer”, les dijo a sus discípulos: “Crucemos al otro lado”.

Mateo nos relata que aparentemente había gente muy calificada para este viaje como un maestro de la ley que le decía “te seguiré adonquiera que vayas”, otro discípulo pidió arreglar unos asuntos antes de emprender el viaje. En ambos casos Jesús les dijo esta es la “partida para un viaje poco confortable”. Este viaje tiene que ver con el riesgo, la fe, la incomodidad, con dejar lo que más queremos. Tiene que ver con nuestras debilidades, temores, dudas. Así que Jesús dijo y nos dice”: “Sígueme”

1-Ser un Discípulo de Jesucristo.
El discipulado es seguir a Jesucristo en su llamado.

Sígueme dejando el éxito o fracaso de tu ministerio. En especial dejando aquello que te hace sentir bien en tu ministerio, que te ha dado reconocimiento, alegría y posición en tu alcance local,

Sígueme ¡ahora!, dejando a la gente que tanto tiempo has servido y atendido,

Sígueme aceptando los riesgos,

Sígueme para llegar a los que nadie llega,

Sígueme porque ahora vas a saber cual es tu debilidad y cual es tu fortaleza,

Sígueme porque ahora vas a saber realmente cual es nuestro enemigo,

Sígueme porque solo en el seguimiento se descubre quien es JESUCRISTO,

Sígueme para conocer el modelo de hombre SIERVO,

Sígueme porque entramos en la profundidad de Dios,

Así que la orden es de Jesús.

-Para partir es necesario ser discípulo de Jesús-

Todo cristiano esta llamado a una experiencia de fe que lo lanza a la aventura de “buscador de Dios” para descubrir en realidad que cada uno de nosotros somos buscados por Dios. Así que Dios nos busca y es inoportuno; nos ordena embarcarnos “al anochecer”. La vocación y el discipulado es simplemente esto. Dejarse llevar por Dios, dejarse importunar por Dios.

Es interesante observar que el que esta dispuesto a cruzar del otro lado no esta situado en un plan de competencia con otros, no tiene que conquistar puestos de prestigio o defender posiciones apetitosas. Se deja despojar tranquilamente, sin oponer resistencia. Es una persona libre. Es como un pan sobre la mesa de Dios y la de los hombres, que espera ser comido. No piden amor, aman y saben que su misión es amar siempre y no pide la respuesta de la carne: intercambio, reconocimiento, poder.

Dios le dijo a Abraham “Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre, y vete a la tierra que te mostrare” Génesis 12:1. “ Abraham cuando fue llamado para ir a un lugar que luego recibiría como herencia, obedeció y salió sin saber a donde iba” Hebreos 11:8.

Estar en el seguimiento de Jesús significa estar decidido a partir.

2-Unirnos a la misión de Dios: La misión es de Dios
-Dios no da informaciones acerca de las condiciones metereológicas-.

Nadie nos dice que hay UN POSIBLE ALERTA METEROLÓGICO.
Así que dejamos a la multitud, la iglesia, el barrio, nuestro lugar, los amigos, afectos, ministerios, reconocimiento, aprecio y nos metemos en la barca de JESUS. También lo acompañan otras barcas en esta aventura. De repente lo peor sucede, la tormenta que hace peligrar la misión.

Estar en la misión de Dios es como este viaje:

-Estaban obedeciendo y vino la tormenta
-Estaban viajando con Jesús y sin embargo se desato la tormenta
-Estaban en el centro de la voluntad de Dios y casi la tormenta los mata.

Esta es la realidad para aquellos que decidimos cruzar del otro lado. También lo cierto es que las tormentas nos vienen a todos. Es ahí donde debemos enfrentarnos con nuestra debilidad y fortaleza. Es ahí donde realmente comenzamos a conocer mas a Jesús: ¿Quién es este que hasta el viento y el mar le obedecen?

Es ahí donde descubrimos al “Totalmente otro”, a Dios hecho hombre y a Dios en su divinidad. Es ahí donde descubrimos su carácter y naturaleza: Santo, Santo, Santo, Omnipotente, Dios de Amor. Pero es ahí donde nuestra fe falla, es ahí donde comenzamos enfrentarnos con nuestro enemigo ¿Porque tienen tanto miedo? Es ahí donde somos probados. “¿Todavía no tienen Fe?”

-CUANDO JESUS DICE: “CRUCEMOS AL OTRO LADO”,
SIGNIFICA QUE TODOS VAMOS A LLEGAR.-

Determinados momentos oscuros de nuestro caminar hay que vivirlos con lucidez, con dolor, y con Fe. Esto no excluye las preguntas que nos hacemos y el desconcierto
Hay una tensión entre la prueba y las garantías que pedimos, el programa detallado que reclamamos del viaje con la sorpresa en manos de Dios. Dios es imprevisible. Es soberano y puede sorprendernos de un momento a otro. “Es necesario confiar en el Dios de las largas noches, en el Dios de los días negros. Este Dios, en la encrucijada más oscura, te toma de la mano y te dice: estoy aquí” (C. Wagner).

Por lo tanto:
-Jesús sabia que esta tormenta vendría.
-Tenia la autoridad para alejarla
-Prefirió atravesarla con sus discípulos
-Midió su fe

Ellos aprendieron que El siempre esta con nosotros y Él es suficiente en toda situación.

Dios permite diferentes tormentas con diferentes propósitos:
-En el caso de Jonás le ayudo a volver a centrarse en el propósito de Dios.
-En el caso de Pablo le ayudo a testificar (Hechos Cap. 27)
-En nuestro caso particular (contexto de debilidad, escasez, inestabilidad) como Latinoamericanos es para fortalecer nuestra fe.
DEBEMOS CRUZAR al OTRO LADO.

¿Quién es Jesús?
Él que tiene el poder y la autoridad para que podamos llegar a los menos alcanzados.
El que es suficiente para nosotros también esta con nosotros para que crucemos todo tipo de fronteras. El esta con nosotros en cada situación.

3-El evangelio es de alcance universal (transcultural) e integral:
“Llevar todo el evangelio a todas las naciones”

Pasada la tormenta, saliendo mas fortalecidos lo que asoma es una nueva tierra, una nueva orilla se acerca. . ¡Llegamos! Comenzaron a exclamar cuando veían la tierra tan próxima a ellos. La expectativa es más grande de la que dejaron. Ellos antes habían ministrado a multitudes y... ¿ahora que? Sorpresa tras sorpresa, el que sale a recibirlos es un alienado, el loco, pobre y marginado del pueblo..., el endemoniado geraseno.

Todo lo acontecido es para ir a tocar a un hombre. Tocar a un hombre con el poder transformador del evangelio para devolverlo a la sociedad sano y salvo. Esto significó tocar la economía de la región. 2000 cerdos se precipitaron por los acantilados. El hombre endemoniado ahora esta sano y en su cabal juicio. Jesús lo ha tocado. Cuando los que vieron esto lo compartieron con los demás tuvieron miedo. ¿Miedo de que?

Es demasiado dinero perder 2000 cerdos por una persona que pueda recobrar su salud integral, el pobre del pueblo, el loco, el endemoniado. ¿Cuál fue el resultado? Le pidieron a Jesús que se vaya, le dijeron:
Si esto va a significar que nuestra economía este afectada, si esto va a significar cambiar nuestras estructuras por favor te pedimos que te vayas de aquí. La lección no termina, continua y hoy también exige una respuesta. La lucha contra el verdadero poder es cuando tocamos realidades humanas que son transformadas, esto produce un enfrentamiento tanto en el ámbito espiritual y estructural.

Como esa región también nosotros a veces corremos el mismo peligro, le decimos a Jesús no perturbes mi orden, mi comodidad, no perturbes mis posesiones, no me enfrentes con mi avaricia, falta de generosidad y egocentrismo.

Jesús no solo tuvo problemas con lo que dijo de Dios para ser tan atacado y perseguido, si no su problema fue también por lo que dijo con respecto al hombre y sus necesidades lo que provoco la reacción de los dirigentes.

Los discípulos tuvieron que volver, la pregunta es que estarían pensando en ese momento. Seguramente dirían: “Dejamos todo, el ministerio en la otra orilla, la iglesia, esto nos costo mucho dinero, tiempo, casi nos mata la tormenta, y todo esto para que? Por uno solo y encima todos se enojan y nos echan. Señor no entendemos lo que estas haciendo”.

A veces esto también nos pasa en medio de las iglesias a las cuales servimos. Cuando desafiamos al pueblo de Dios a cruzar del otro lado (ojo no cualquier lado, ese lado que tiene que ver con llegar a los no alcanzados) nos encontramos con la misma reacción: “por favor te pedimos que no molestes mas, que te retires de aquí”

No hay relato del regreso pero si podemos imaginar la enseñanza que Jesús les estaría diciendo: “este es el costo de seguirme”. En esta historia descubrimos el CORAZON DE DIOS. Lo que realmente era importante para Él; les enseñaba a sentir con su corazón, les enseñaba por quien late el corazón de Dios.

La alegría final es que la misión luego continua, con alguien que una vez fue loco, endemoniado, pobre y marginado. Jesús estuvo dispuesto “a todo” por un geraseno y lo CONFIRMO EN LA CRUZ donde allí también moría por vos y por mí.

Vale la pena gastar el dinero que tenemos, nuestro tiempo, dar la vida misma, nuestra comodidad, éxito, para que uno solo conozca al Señor. El corazón de Dios late por los no alcanzados y menos evangelizados en todas partes del mundo y esto vale nuestra entrega, aceptar el costo, experimentar el seguimiento de Jesús, el sufrimiento y el gozo en ser discípulo: Ser como Él. Todo por uno solo, pobre resultado y fracaso para el mundo pero de un gran éxito ante los ojos de Dios.

Somos desafiados a formar parte de la misión de Dios en una forma indivisible, crucificando nuestra carne (celos, pleitos, competencia, falta de perdón, gritería, enojo, amargura, avaricia, inmoralidad sexual, mentira, robo, etc.) para vivir en el espíritu, compartiendo el proyecto de Dios, formando comunidades sólidas donde se refleje el amor, la aceptación y el perdón. Llamados a guardar la unidad y mostrar que somos uno para que el mundo crea que Jesucristo es el enviado de Dios. Es la buena nueva para declarar el año favorable del Señor. Esto también, es cruzar al otro lado.

¿Porque allá, cuando falta tanto aquí?

-Porque Jesucristo estuvo dispuesto dejar a las multitudes que ya habían escuchado por alguien que todavía no fue tocado por Él.

-Porque la palabra “mundo” para Dios son todas las naciones y no solo mi barrio, ciudad, región y nación.

-Porque antes de pertenecer a una determinada nacionalidad somos primeramente ciudadanos del Reino de Dios. “Comunidad del Reino de Dios hasta lo ultimo de la tierra”. El reino de Dios va mas allá de mis propios intereses.

-Porque Dios nos ordena estar centrados en su persona y no en nosotros mismos. Tener su visión, su corazón y unirnos a su misión.

-Porque Dios nos enseña que debemos ser odebientes.
La tarea debe hacerse en forma simultanea a todos lados. (Hechos 1:8).

-Porque la Iglesia es Global para un mundo Global. Una visión Global con una responsabilidad Global.

-Porque debemos ser discípulos incondicionales de Jesucristo: “Ser lo que Dios quiere que sea, hacer lo que Dios quiere que haga e ir donde Dios quiere que vaya”.

-Porque el Señor nos pide que oremos al Padre para que envíe obreros. Su deseo es que toda lengua, raza y nación estén adorando al Señor.

-Porque debe haber una “Moralidad de Fe”. Nos debemos preguntar ¿por qué no escucharon? ¿Qué pasa con los que no escucharon?

-Porque debemos dar “dignidad” a cada área de trabajo. Debe haber un equilibrio entre Jerusalén, Judea, Samaria y hasta lo ultimo de la tierra. Ninguna área debe permanecer como una “cenicienta”.

La pregunta de fondo que nos tenemos que hacer como iglesia de Jesucristo en Ibero América es si sabemos quien es Jesucristo realmente, ¿quien es este que hasta el viento y el mar le obedecen?. Si le conocemos,... ya es la hora para que crucemos al otro lado.

Lic. Carlos Scott
Presidente COMIBAM Internacional
http://www.comibam.org/

martes, 1 de abril de 2008

Dios y la Obra Misionera


Cuando hablamos de Dios y la obra misionera es indispensable entender que la Misión no es nuestra y no pertenece a ningún proyecto privado. Estamos hablando de la misión de Dios.

La Misión de Dios
Durante los siglos anteriores se entendió a la misión en una variedad de formas. Se la interpreta como salvar a los individuos de la condenación eterna, otros la entendían en términos culturales, como introducir a las personas del Oriente o del Sur a las bendiciones y privilegios del Occidente cristiano. Muchas veces se la percibe en categorías eclesiásticas, como la expansión de la Iglesia o de una denominación específica. A veces se la define con referencia a la historia de la salvación, como el proceso por el cual el mundo, de manera evolutiva o por un evento cataclísmico, se transformaría en el Reino de Dios.

Karl Barth se convirtió en uno de los primeros teólogos en articular la misión en términos de una actividad de Dios mismo. Entendió la misión como algo derivado de la misma naturaleza de Dios. Esto la colocó en el contexto de la doctrina de la Trinidad, no de la eclesiología o la soteriología. La doctrina clásica sobre la missio Dei (misión de Dios) como Dios Padre enviando al Hijo, y Dios Padre y el Hijo enviando al Espíritu Santo se amplió para incluir un «movimiento» más: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo enviando a la Iglesia al mundo. La misión es de Dios y el énfasis en la cruz impide cualquier posibilidad de comodidad misionera. La misión es un atributo de Dios. Dios es un Dios misionero. Se concibe la misión, entonces, como un movimiento de Dios hacia el mundo; se concibe a la Iglesia como un instrumento para esa misión. Existe la Iglesia porque existe la misión, y no al revés. La Iglesia es misionera por su misma naturaleza porque «tiene su origen en la misión del Hijo y del Espíritu Santo». Participar de la misión es participar en el movimiento del amor de Dios hacia las personas, porque Dios es fuente de un amor que envía.

«La Iglesia se encuentra al servicio del movimiento de Dios hacia el mundo»[1]. En su misión, la Iglesia testifica la plenitud de la promesa del Reino de Dios y participa en la continua lucha de este Reino contra los poderes de la oscuridad y el mal.

El término missio Dei nos ayuda para articular la convicción de que ni la Iglesia ni ningún otro agente humano pueden considerarse como el autor o portador de la misión. La misión es primera y finalmente la obra del Dios trino, Creador, Redentor y Santificador, por causa del mundo; un ministerio en el cual la Iglesia tiene el privilegio de participar. La misión nace en el corazón de Dios. Dios es una fuente de un amor que envía. Este es el sentido más profundo de la misión. Es imposible penetrar más allá; existe la misión sencillamente porque Dios ama a las personas.

Por lo tanto nos acercarnos a definir a la «Misión de Dios (missio Dei) cuando el pueblo de Dios cruza intencionalmente barreras de iglesia a no iglesia, de fe a no fe, para proclamar por palabra y acción el advenimiento del reino de Dios en Jesucristo, a través de la participación de la iglesia en la misión de Dios de reconciliar a las personas con Dios, consigo mismas, unas con otras, y con el mundo, y reunirlas en la iglesia a través del arrepentimiento y la fe en Jesucristo por la obra del Espíritu Santo con miras a la transformación del mundo como una señal de la venida del reino en Jesucristo» (Chuck Van Engen).[2]

La Obra Misionera en relación a la Misión de Dios

El Antiguo Testamento fue la Escritura de los primeros apóstoles. Es el trasfondo de la mayoría de los conceptos y doctrinas de los escritores del Nuevo Testamento que definía la vida de la iglesia del primer siglo, es decir la misión. El mensaje del Antiguo Testamento es misionero en sí. El hilo que corre a lo largo del Antiguo Testamento es el deseo de Dios de salvar todas las naciones. La misión es el elemento que une y da sentido a los 39 libros. El mensaje del Antiguo Testamento esta referido a la misión transcultural, integral y profética.

En el Pentateuco, vemos el propósito original de Dios para la humanidad, es decir el ideal: Génesis 1 y 2 que fue universal e integral. Luego la caída, la entrada del pecado y sus efectos (Génesis 3-11) de alcance universal e integral. Finalmente vemos la propuesta de Dios en la misión de Israel (la solución) que fue universal, integral y profética.

GENESIS 12.1-3
El Señor le dijo a Abram: “Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre, y vete a la tierra que te mostraré. “Haré de ti una nación grande, y te bendeciré;
Haré famoso tu nombre, y serás una bendición. Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré a los que te maldigan; ¡por medio de ti serán bendecidas todas las familia de la tierra!”

En Génesis 12.1-3 encontramos el principio de la respuesta que Dios va a dar al contexto de pecado. Va a hacer un pacto, establecer una relación, con un hombre y su familia de entre todas las naciones. Primero lo separa del resto de la comunidad humana (Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre, v.1) le promete una tierra (v.1), le promete reestablecer una relación de bendición, de protección, de confianza y de obediencia (v.2), le promete una nueva comunidad (una nación grande, v.2). Básicamente Dios está prometiendo a Abram todo lo que el ser humano había perdido en la caída. En este sentido Israel se convierte en un paradigma, un microcosmos del mundo. Lo que no se había logrado con toda la humanidad, Dios lo estaba estableciendo con un hombre y su familia. Dios enfatiza el horizonte universal, dice que por medio de Abram todas las familias de la tierra serán bendecidas. Orlando Costas describe la elección de Israel como "un llamamiento al servicio de las naciones."[3] El particularismo de la elección tiene el propósito universal en la bendición.


Israel y los Profetas
El problema de Israel es que no cumplió con su misión de ser ejemplo para las naciones. Pensaba que su elección fue un privilegio, que Dios era Su Dios y no el Dios de todo el mundo, que podían vivir en cualquier forma y todavía ganar la aprobación de Dios, que la religión externa era suficiente para agradarlo. Aquí entra el elemento profético en la vida de Israel.

Es muy importante entender que la base del ministerio profético en el Antiguo Testamento descansa en el pacto y especialmente en la renovación del pacto encontrada en Deuteronomio. La voz profética es “volvamos al desierto”. Volvamos a depender de nuestro Dios, reconocerlo, Dios uno es, somos reino de sacerdotes y nación santa a las naciones. Deuteronomio contiene las bendiciones y las maldiciones del pacto (Caps. 27-28). “Si realmente escuchas al Señor tu Dios, y cumples fielmente todos estos mandamientos que hoy te ordeno, el SEÑOR te pondrá por encima de todas las naciones” (28.1). Con la obediencia vienen las bendiciones. Estar “por encima de todas las naciones” es un concepto misionero (Ex 19.5). Es ser un especial tesoro para bendecid a las naciones. “Pero debes saber si no obedeces al SEÑOR tu Dios ni cumples fielmente todos los mandamientos y preceptos que hoy te ordeno, vendrán sobre ti y te alcanzarán todas estas maldiciones” (28.15).

El deseo del Señor es que todas las naciones lo conozcan. Israel debía ser el modelo, pero fracasó (una fuerza centrípeta y centrífuga). Dios envía a sus Profetas para que Israel vuelva al pacto, a la ley y que anuncien lo que iba a pasar si no obedecían. El horizonte final es bendecid a todas las naciones y sepan que el Señor es Dios. El horizonte de la misión es sumamente transcultural, es decir que tiene que ver con la salvación y la bendición a todas las naciones.

· Reflexión

La misión es transcultural (universal) e integral. La misión integral sin ser universal se convierte en localismo. Nos ocupamos de la gente cercana pero no de la gente lejana. Es etnocentrismo y egoísmo. En el otro lado, la misión universal sin ser integral se convierte en proselitismo. Corremos el riesgo de ocuparnos únicamente del aspecto religioso, personal, interno, pero sin ocuparnos de todos aspectos de la vida humana de la gente. En el Antiguo Testamento, la misión se extiende a todos los aspectos de la vida y a todas las naciones.

La Misión de Dios y la obra misionera en el Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento es un documento misionero, escrito en el fuego de la misión de los primeros creyentes. Se observa la relación entre el pueblo de Dios y su misión.
El Nuevo Testamento no da una definición unida de la misión sino que hay varios paradigmas misionológicos que dan diferentes perspectivas de la misión.
En los cuatro evangelios los autotes bajo la guía del Espíritu Santo, están dando su perspectiva sobre el evangelio y la misión. Cada "evangelio" es una presentación contextualizada haciendo el mensaje relevante en su situación particular. Son diferentes facetas de un prisma. Cuando la luz se pone de un lado, muestra un aspecto y cuando se pone de otro lado se ve otro aspecto.

Resumiendo podemos decir:
a. El Pueblo de Dios es el INSTRUMENTO del amor universal de Dios para todas las gentes, por ejemplo, Nicodemo: Jn 3; La misión mesiánica de Jesús: Lc 4:18-19; (Paralelos: Isa. 35:4-8; 61:1; Heb. 1:9; Sal. 45:7; Mat. 11:1-6, Juan el Bautista; Sal. 145:14ss; Lc 1:46-55; I Sam. 2:1-10; Mat. 25:31ss; Hechos 2:42-47.)
b. Las comisiones se basan sobre la misión universal de Dios en la historia de la revelación divina: Mat. 10:5-15; 28:18-20; Mr. 16:15-16; Lc. 46-49 – Hechos 1:8; Jn 15:12-17 – 21:15-17
c. Pablo entiende la misión universal de Dios de tal forma que él es “deudor” a todo ser humano: Rom. 1:14; el “misterio del Evangelio”, Ef. 2:11-3:21
d. El Pueblo de Dios es una SEÑAL del amor universal de Dios para todas las naciones. – Isa. 11:12; 49:22; 62:10; Mt. 5; Jn 3:14,15; 12:32; Rom. 1:14.
e. La Cristología exaltada de Ef. 1, Col. 1, y Fil. 2.
f. La Iglesia como el Cuerpo de Cristo es la presencia física de Jesús en este mundo – para la bendición y la transformación del mundo. Rom. 12; I Cor. 12; Ef. 4; I Ped. 2 y 4.
g. La Iglesia está en camino hacia la Nueva Jerusalén, desde un jardín hacia una ciudad. Hechos 2, 6; Ef. 2:11-22; Fil. 2:10-11; Col. 1: 13-23; Apoc. 21

¿Porqué participar en la misión de Dios?
· Porque Dios es un Dios de AMOR / la misión es de Dios/ el propósito es de Dios.
· Porque es LO QUE SOMOS – somos elegidos para servir, somos el instrumento de Dios para la bendición de las naciones.
· Porque nos encontramos a nosotros mismos en cuánto participemos como instrumentos del amor de Dios para todas las naciones.
· Porque somos especialmente escogidos para participar en la misión de Dios.

Conclusiones

La Biblia entera muestra el plan de Dios de reconciliar el hombre consigo y esparcir su gloria a todas las naciones. La Iglesia es el instrumento de Dios para llevar a cabo su plan. La misión de Dios es un atributo de Dios mismo que se expresa en su accionar por redimir a la humanidad e invita a su iglesia a participar.

“La encarnación es el modelo para la misión de la Iglesia. En su encarnación, Jesús se identifico con la humanidad pecadora, se solidarizo con ella en sus aspiraciones, angustias y debilidades y la dignificó como criatura hecha a imagen de Dios. La Iglesia esta llamada a encarnar su misión al estilo de Jesús.”

Debemos anhelar y desear que la iglesia de Jesucristo sea plantada en todas las etnias como expresión y anticipo del Reino de Dios; pero el Reino de Dios es mucho más que la iglesia, por lo tanto su entendimiento misional debe abarcar todos los aspectos de la vida.

Hay un Reino y hay un Rey que quiere ser Señor. “Jesucristo es el Señor” y su deseo es que los ciegos vean, los tristes tengan gozo, los paralíticos caminen, los que no tienen ropa y alimento lo tengan, que se practique la justicia y el amor como señal del reino (Lucas 4: 18-19 y Mateo 9:35-36).

Espero finalmente que no caigamos en lo que muchas veces ha dicho Jhon Stott: “La acción sin reflexión es fanatismo en acción pero la reflexión sin entrega es la parálisis de toda acción.” Dios llama a todos los creyentes a participar y comprometerse en su misión.

Licenciado Carlos Scott
Presidente COMIBAM Internacional
http://www.comibam.org/

[1]Schmitz, Josef, 1971: Die Weltzuwendung Gottes: Thesen zu einer
Theologie der Mission. Imba-Verlag,Friburgo-B.
[2]Deiros, Pablo Alberto: Diccionario Hispano-Americano De La Misión. Casilla, Argentina : COMIBAM Internacional, 1997
[3] Orlando Costas, Hacia una teología de la evangelización (Buenos Aires: La Aurora, 1973, p.21).
Viaje a República Democratica del Congo
Usted puede ver los contenidos en:
Otras fotos en :