lunes, 23 de octubre de 2023

Subversivos

Disturbios

“Según él, los dioses que nosotros hacemos no son dioses de verdad, y mucha gente le ha creído”, Hch 19:21-35

La predicación del evangelio puede tocar determinados intereses que van en contra de los valores del reino de Dios. Esto mismo paso en Éfeso y Lucas nos relata “Por aquel tiempo, los seguidores de Jesús tuvieron un gran problema”. Hubo un disturbio que puso en riesgo a la joven iglesia que se había establecido allí. Existía un gremio de artesanos que fabricaban figuras de plata en el templo dedicado a la diosa Artemisa. Se trataba de un negocio lucrativo para un platero llamado Demetrio y otros artesanos que ganaban mucho dinero. Para estos comerciantes que se aprovechaban de la religiosidad popular la predicación del evangelio significaba una gran amenaza a su negocio. No tenía que ver con la devoción a la diosa Diana, sino era una preocupación económica. Llevado por estos motivos se proponen frenar la predicación pública del evangelio y el avance misionero acusando públicamente a Pablo. Ellos decían: “Pablo está dañando nuestro negocio y también le está quitando fama al templo de la gran diosa Artemisa...». “La gente se puso a gritar, aunque algunos ni siquiera sabían para qué estaban allí”. Lucas entrelaza los motivos económicos con los religiosos. Los intereses políticos y económicos algunas veces se revisten de religión y esto pasa también en nuestra América Latina. Para algunos el servicio a Dios y el servicio a sus propios intereses son la misma cosa y el problema es mayor cuando creen que lo hacen con completa sinceridad. El tema es que se crea un ambiente de fervor religioso atentando contra la ciega sinceridad de muchos para llevarlos a cumplir con los intereses de otros. Pablo nos aconseja “Toma como norma la auténtica enseñanza que me oíste acerca de la fe y el amor que tienen su fundamento en Cristo Jesús”, 2 Ti 1:13. El punto final es que somos llamados a seguir a Jesús y confrontar a nuestro mundo con el evangelio; como también al pueblo de Dios. Si por esto nos acusan de subversivos, tal será el precio de la obediencia.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

viernes, 20 de octubre de 2023

Éxodo

 En salida

“Y el mensaje acerca del Señor se extendió por muchas partes y tuvo un poderoso efecto. Tiempo después Pablo se vio obligado por el Espíritu a pasar por Macedonia y Acaya antes de ir a Jerusalén. «Y, después de eso—dijo—, ¡tengo que ir a Roma!», Hch 19:20-21

La predicación del evangelio en palabra y obra no es un fin en sí mismo para hacer grande a una determinada institución. Hablamos de ser una iglesia o comunidad inclusiva abierta a toda la humanidad y no exclusivista pensando en nosotros mismos y siendo auto referenciales. Hablamos más de una fuerza centrífuga que centrípeta, de una dimensión eclesial y horizontal (todos somos sacerdotes), que de una dimensión clerical y solo vertical. El pueblo de Dios es un pueblo que vive en el Éxodo, en salida. “La fe cristiana es una fe que nació para caminar”. Implica salir de una estructura de mantenimiento para organizarnos en función de la misión. Nuestro Dios quiere bendecir a toda la humanidad, todas las etnias y la salvación abre la puerta a la bendición. Una nueva comunidad de fe o plantación de una nueva iglesia es el inicio de un proceso hacia la bendición de toda una comunidad o pueblo en términos de transformación. La misión se vive con mayor intensidad fuera del templo iniciando nuevas comunidades de Fe para bendecir a la gente, derrotar el mal por medio del Reino de Dios y que Dios sea reconocido y glorificado.

Carlos Scott

jueves, 19 de octubre de 2023

Decir y Hacer

 Su poder para hoy

"El mensaje del Señor Jesús se anunciaba en más y más lugares, y cada vez más personas creían en él, porque veían el gran poder que tenía”, Hch 19:20

Pablo cruzó la región montañosa y llegó a la ciudad de Éfeso. El poder de Dios se manifestaba por medio de la palabra y el espíritu. Eran hechos concretos que evidenciaban aceptar a Jesús como su Señor y recibir el Espíritu Santo. Pablo predicaba diciendo a la gente que tenía que creer en Jesús y se bautizaban aceptando a Jesús como su Señor. Las personas recibían el Espíritu Santo que venía sobre ellos y comenzaban a hablar en idiomas extraños y dieron mensajes de parte de Dios. En toda la provincia de Asia escucharon el mensaje del Señor Jesús. Este poder también se evidenciaba por los grandes milagros. "La gente llevaba los pañuelos o la ropa que Pablo había tocado, y los ponía sobre los enfermos, y ellos se sanaban. También ponía pañuelos sobre los que tenían espíritus malos, y los espíritus salían de esas personas”, Hch 19:12. Los espíritus malos se sujetaban y eran expulsados por la predicación de Pablo, pero no aceptaban ninguna imitación de aquellos que deseaban hacer algo parecido por medio de una construcción humana. “Muchos de los que habían creído en Jesús le contaban a la gente todo lo malo que antes habían hecho. Otros, que habían sido brujos, traían sus libros de brujería y los quemaban delante de la gente”, Hch 19:18-19. “Y por todos lados se respetaba el nombre del Señor Jesús”. Este mismo poder está presente para nuestros días. Pablo después de estos sucesos tomo la determinación que su destino sería Roma para luego llegar a España. La palabra de Dios nos anima a seguir demostrando el poder del amor evidenciado en el fruto del Espíritu Santo y llegando a todas las personas en todas partes. “Así la palabra del Señor crecía y se difundía con poder arrollador”. “Pues el reino de Dios no consiste en las muchas palabras sino en vivir por el poder de Dios”. “Cuando alguien pertenece al reino de Dios, lo demuestra por lo que hace y no sólo por lo que dice”, 1 Co 4:20.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

miércoles, 18 de octubre de 2023

Plenitud

Compartir la buena noticia

“Mientras Apolo estaba en Corinto, Pablo cruzó la región montañosa y llegó a la ciudad de Éfeso... Durante tres meses, Pablo estuvo yendo a la sinagoga todos los sábados. Sin ningún temor hablaba a la gente acerca del reino de Dios, y trataba de convencerla para que creyera en Jesús.”, Hch 19:1,8

Se espera que el Reino de Dios y la iglesia crezcan. Jesús habló sobre el crecimiento del Reino de Dios y su extensión progresiva sobre las naciones hasta que llegue a su plenitud, Mt 13, Mc 4:26-32, Lc 13:18-21. Dios nos habla en este presente: "¡Que todo el mundo me busque para la salvación!, porque yo soy Dios; no hay otro. He jurado por mi propio nombre; he dicho la verdad y no faltaré a mi palabra: toda rodilla se doblará ante mí, y toda lengua me declarará su lealtad". Is 45:22-23. El crecimiento del Reino de Dios es la extensión progresiva de la soberanía de Dios sobre toda la creación. No es un crecimiento geográfico. En Jesús el reino se hizo presente y se nos llama a compartir las buenas nuevas, Lc 4:43, 8:1, 9:2, 60, Mat 24:14. Cuando crece el Reino de Dios crece la iglesia.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox 


martes, 17 de octubre de 2023

Todos y Todas

 Mujeres y Hombres

“Como Apolo quería recorrer la región de Acaya, los miembros de la iglesia escribieron una carta a los cristianos de la región, para que fuera bien recibido por todos. Cuando Apolo llegó a Acaya, ayudó mucho a los que, gracias al amor de Dios, habían creído en Jesús. Apolo se enfrentaba a los judíos que no creían en Jesús, y con las enseñanzas de la Biblia les probaba que Jesús era el Mesías,” Hch 18:27-28

Es interesante observar como en el texto del libro de los Hechos aparece primero el nombre de una mujer antes que el del varón. Este es el caso de Priscila y Aquila. Una de las antiguas iglesias de Roma se llamaba en el siglo IV “Iglesia de Santa Prisca”, poco después se llamó “de Prisca y Aquila” y para el siglo VIII era la “Iglesia de los Santos Aquila y Prisca”. Parece que a ciertas tradiciones les cuesta mucho valorar el sacerdocio de la mujer. Lo cierto es que Priscila aparece como la figura más relevante y su nombre esta primero. “Así que no importa si son judíos o no lo son, si son esclavos o libres, o si son hombres o mujeres. Si están unidos a Jesucristo, todos son iguales”, Ga 3:28. La experiencia pastoral de Priscila y Aquila constituye un ejemplo para ayudar a otros en el camino del Señor. “Ustedes, que honran a Cristo, deben sujetarse los unos a los otros.”, Ef 5:21. “Basado en el privilegio y la autoridad que Dios me ha dado, le advierto a cada uno de ustedes lo siguiente: ninguno se crea mejor de lo que realmente es. Sean realistas al evaluarse a ustedes mismos, háganlo según la medida de fe que Dios les haya dado”, Ro 12:3. Gracias a la tarea de Priscila y Aquila la iglesia respaldo a Apolos para que vaya a Corinto, compartió el evangelio y ayudo mucho a los que habían creído. Hoy necesitamos de muchos matrimonios que animen, acompañen y capaciten a las nuevas generaciones y a todo el pueblo de Dios. 

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox 

lunes, 16 de octubre de 2023

Igualdad

Sin excepción y sin discriminación 

“Por aquel tiempo llegó a la ciudad de Éfeso un hombre que se llamaba Apolo. Era de la ciudad de Alejandría, y sabía convencer a la gente con sus palabras, pues conocía mucho de la Biblia. Apolo sabía también algo acerca de Jesús, y hablaba con entusiasmo a la gente y le explicaba muy bien lo que sabía acerca de Jesús. Sin embargo, conocía solamente lo que Juan el Bautista había anunciado. Un día Apolo, confiado en sus conocimientos, comenzó a hablarle a la gente que estaba en la sinagoga. Pero cuando Priscila y Áquila lo escucharon, lo llevaron a su casa y le explicaron en forma más clara y directa el mensaje de Dios”, Hch 18:24-26

Priscila y Aquila estaban dedicados al ministerio en Éfeso y un aspecto sobresaliente fue su relación con Apolos. Apolos era una persona ilustrada, hablaba con fervor y enseñaba, pero no conocía todo el contenido y los alcances de la buena noticia del reino de Dios. Priscila y Aquila lo tomaron bajo su tutela y lo instruyeron con mayor precisión en el camino de Dios. Es interesante observar cómo aparece primero el nombre de una mujer. En la historia han surgido reacciones antifeministas limitando la autoridad de la mujer en la iglesia. Se oculto la tradición de mujeres que habían realizado cosas extraordinarias y una de ellas es Priscila. La historia de la iglesia antigua fue primero abierta a las mujeres y luego más cerrada. En la historia de la misión los que compartían el mensaje eran tanto varones como mujeres y viajaron a lugares remotos, abrieron brechas, fundaron iglesias, enseñaron teología, pero determinadas corrientes limitaron la participación de la mujer. Priscila al igual que las cuatro hijas de Felipe nos señalan el mensaje de Pedro en Pentecostés. El Espíritu y sus dones se derrama por igual en todas las personas y es destructor de todo privilegio. Ante la obra del Espíritu no debemos colocar límites y debemos ceder a todo lo que Dios quiere realizar, sin excepción y sin discriminación. No resistamos al Espíritu y su obra.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

domingo, 15 de octubre de 2023

Vínculos

 Relación y Misión

“De allí subió y visitó a la iglesia de Jerusalén, y luego regresó a Antioquía…  y después se fue a visitar varios lugares de las regiones de Galacia y de Frigia, donde animó a los seguidores a mantenerse fieles a Jesús”, Hch 18:22-23

El propósito de Pablo de visitar las iglesias tenía que ver con la visión misma del carácter de la misión. Implicaba estar unidos en los propósitos globales de Dios fortaleciendo y creando nuevos vínculos de unos con otros. No podemos ser iglesia de Cristo por sí sola aislada del resto del cuerpo. No es un tema secundario. Seguir a Jesús implica unirse a la comunidad de los creyentes, a la comunión o Koinonia. Creer en Jesucristo es algo personal, sí; pero no privado. Si perdemos esta visión la iglesia se vuelve algo opcional. La relación con el Señor nos debe llevar a la comunión unos con otros y entre las diversas comunidades. La iglesia o comunidad de los creyentes es mucho más que buscar satisfacer una determinada necesidad. La comunidad o iglesia es parte del evangelio mismo. Es un anticipo del reino, aunque imperfecta. Somos desafiados a mostrar en palabra y obra los valores del reino de Dios llegando con su bendición a todos lados. Que su nombre sea adorado y el mal derrotado. Dios nos ha creado para vivir en comunidad y nadie se salva solo. La imagen de Dios es comunitaria y nos apela a caminar hacia el otro. Celebremos profundamente la vida en darnos la bienvenida y aceptarnos unos a otros. Somos comunidad para responder a las necesidades del mundo y ser señal de la obra y gracia de Jesucristo. “Por lo tanto, acéptense unos a otros, tal como Cristo los aceptó a ustedes, para que Dios reciba la gloria”, Ro 15:7

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

sábado, 14 de octubre de 2023

¡Te estábamos esperando!

 La relación unos con otros

“Pablo se quedó algún tiempo en la ciudad de Corinto. Después se despidió de los miembros de la iglesia y decidió irse a la región de Siria... Cuando llegaron al puerto de Éfeso, …  Los judíos de ese lugar le pidieron que se quedara unos días más, pero Pablo no quiso. Se despidió de ellos y les dijo: «Si Dios quiere, regresaré a verlos.» … La siguiente parada fue en el puerto de Cesarea. De allí subió y visitó a la iglesia de Jerusalén, y luego regresó a Antioquía…  y después se fue a visitar varios lugares de las regiones de Galacia y de Frigia, donde animó a los seguidores a mantenerse fieles a Jesús”, Hch 18:18-23

Lucas nos relata que Pablo se quedó algún tiempo más en Corinto y probablemente animado cuando el Señor le dijo: “Tengo mucha gente en esta ciudad”. No sabemos cuánto tiempo más estuvo, pero luego llego el momento de despedirse de los hermanos y seguir su viaje. En Éfeso se dedicó a compartir con los judíos y su mensaje fue bien recibido. Le pidieron que se quede unos días más, pero decidió seguir adelante. Desembarco en Cesarea, llego hasta Jerusalén y después se fue a Antioquia y finalmente siguió rumbo a las regiones de Galacia y de Frigia, donde animó a los seguidores a mantenerse fieles a Jesús. En todo este relato se destaca la importancia que el apóstol le daba a la comunión o sea a la relación de unos con otros. Esta relación implicaba animar, alentar, acompañar, sobrellevar las cargas unos a otros y confiar en el Señor en toda situación. Este es un dato esencial para los tiempos que nos toca vivir en nuestros días. La vida de los seguidores de Jesús no está separada de las comunidades de los creyentes. Nos necesitamos unos a otros para alentarnos a las buenas obras, sentirnos amados, aceptados, darnos la bienvenida con brazos abiertos y que la misma refleje la empatía y el apego: ¡Te estábamos esperando! En comunidad es donde nos ayudamos a ser pacientes, perseverantes en la fe, alegrarnos juntos, compartir las bendiciones como también las dificultades. Es colaborar, ayudarnos, adorar juntos a nuestro Dios y que el canto, la palabra y la oración tenga profundidad misionera.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox


viernes, 13 de octubre de 2023

Apego

 Comunión

“Todos los sábados Pablo iba a la sinagoga, y hablaba con judíos y griegos para tratar de convencerlos de hacerse seguidores de Jesús”, Hch 18:1-5. Luego con la llegada de Timoteo y Silas pudo dedicarse mucho más. Pablo les recordó a los Corintios: “Cuando estuve entre ustedes y necesité algo, nunca les pedí que me ayudaran. Los miembros de la iglesia en la región de Macedonia llegaron y me dieron lo que necesitaba", 2 Co 11:8-9. Dios nos llama a la cooperación de unos con otros, a la unidad sin caer en la uniformidad, la distinción sin caer en el individualismo, la diferencia sin caer en la división. Todo esto implica unidad, comunión, relación, compartir la fe y que la misma tenga una salida práctica en la obra. Que podamos ser como un soldado que esta espalda contra espalda con otro compañero de lucha a tal punto que el enemigo no puede distinguir donde comienza uno y donde termina el otro. Unidos en la alegría y el sufrimiento. “Me alegra mucho que, como hermanos en Cristo, al fin hayan vuelto a pensar en mí. Yo estaba seguro de que no me habían olvidado, sólo que no habían tenido oportunidad de ayudarme…  Sin embargo, fue muy bueno de parte de ustedes ayudarme en mis dificultades. Al principio, cuando comencé a anunciar la buena noticia y salí de Macedonia, los únicos que me ayudaron fueron ustedes, los de la iglesia en Filipos. Ninguna otra iglesia colaboró conmigo. Aun cuando estuve en Tesalónica y necesité ayuda, más de una vez ustedes me enviaron lo que necesitaba… Epafrodito me entregó todo lo que ustedes me enviaron, y fue más que suficiente. La ayuda de ustedes fue tan agradable como el suave aroma de las ofrendas que Dios acepta con agrado. Por eso, de sus riquezas maravillosas mi Dios les dará, por medio de Jesucristo, todo lo que les haga falta. ¡Que todos alaben a Dios nuestro Padre por siempre jamás! Amén”, Fil 4:10-19. Sigamos profundizando la relación, comunión y unidad unos con otros para que Dios sea conocido y adorado.
Carlos Scott
Foto Gilbert Lennox

jueves, 12 de octubre de 2023

Fe y Obra

Hermanos, colaboradores y compañeros de lucha

"Cada día de descanso, Pablo se encontraba en la sinagoga tratando de persuadir tanto a judíos como a griegos. Después de que Silas y Timoteo llegaron de Macedonia, Pablo pasó todo el tiempo predicando la palabra. Testificaba a los judíos que Jesús era el Mesías", Hch 18:4-5

Cuando Silas y Timoteo llegaron procedentes de Macedonia, Pablo se pudo dedicar exclusivamente a la predicación del evangelio. Todo esto fue gracias a los miembros de la iglesia en la región de Macedonia que llegaron y le dieron lo que necesitaba, 2 Co 11:8-9. Pablo en su carta a los filipenses destaca el valor de la comunión, la cooperación y la solidaridad y valora la presencia de Epafrodito como un hermano, colaborador y compañero de lucha. Pablo comparte su corazón y le escribe a la iglesia en Filipos: “Mientras tanto, pensé que debería enviarles de vuelta a Epafrodito. Él es un verdadero hermano, colaborador y compañero de lucha. Además, fue el mensajero de ustedes para ayudarme en mi necesidad. Lo envío porque, desde hace tiempo, tiene deseos de verlos y se afligió mucho cuando ustedes se enteraron de que estaba enfermo. Es cierto que estuvo enfermo e incluso a punto de morir; pero Dios tuvo misericordia de él, como también la tuvo de mí, para que yo no tuviera una tristeza tras otra. Así que estoy aún más ansioso por enviarlo de regreso a ustedes, porque sé que se pondrán contentos al verlo, y entonces ya no estaré tan preocupado por ustedes. Recíbanlo en el amor del Señor y mucha alegría, y denle el honor que una persona como él merece. Pues arriesgó su vida por la obra de Cristo y estuvo al borde de la muerte mientras hacía por mí lo que ustedes no podían desde tan lejos”, Fil 2:25-30. Dios nos llama a vivir el grado más profundo de la comunión para que toda la humanidad en todo lugar reciba su bendición, Dios sea adorado y el mal derrotado. Nadie se salva solo y hoy más que nunca necesitamos "Hermanos, colaboradores y compañeros de lucha". Que la fe y la relación unos con otros tengan una salida práctica en la obra y Dios sea glorificado.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox 

martes, 10 de octubre de 2023

Presente

 El Dios de la Historia

“Pablo fue a visitar a Áquila y a Priscila, y al ver que ellos se dedicaban a fabricar tiendas de campaña, se quedó a trabajar con ellos, pues también él sabía cómo hacerlas”, Hch 18:2-3

Los Hechos de los apóstoles no es lo que hicieron ellos sino lo que hizo el Espíritu por medio de ellos. Estos pasajes nos revelan la actividad del Espíritu en la comunidad de los creyentes. Aquila y Priscila colaboraron en la extensión del evangelio ayudando a Pablo, Ro 16:3-5. El Espíritu de Dios actúa en la historia en medio de los acontecimientos como fue el edicto de Claudio que expulso a los judíos de Roma y que llevo a Aquila y Priscila a ir primeramente a Corinto y luego estar en Éfeso. Antes que Pablo llegara a Corinto, ya el Espíritu de Dios había preparado el terreno actuando no solo en la vida de los creyentes sino en la historia del mundo. Dios está presente en medio de nuestra historia y negar esa presencia es negar su poder. Tanto Aquila y Priscila como Pablo habrán sentido temor ante las circunstancias que rodearon su vida, pero fue una visión y la palabra de Dios que les dio ánimo, firmeza y esperanza: “No temas, sino habla y no calles”. Dios es quien mueve las piezas y este encuentro entre ellos les permitió ser mucho más que hermanos en la fe. Nuestro Dios sigue presente en toda circunstancia y nos da la posibilidad de tener nuevos amigos. "Por eso, vivan como se espera de ustedes: amen a los demás, sean buenos, humildes, amables y pacientes... Y sobre todo, ámense unos a otros, porque el amor es el mejor lazo de unión. Ustedes fueron llamados a formar un solo cuerpo, el cuerpo de Cristo. Dejen que la paz de Cristo gobierne sus corazones, y sean agradecidos", Col 3:12-15

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox 

lunes, 9 de octubre de 2023

Familia

 Colaboradores

"Pablo salió de Atenas y se fue a la ciudad de Corinto.  Allí encontró a un judío llamado Áquila, que era de la región de Ponto. Hacía poco tiempo que Áquila y su esposa Priscila habían salido de Italia, pues Claudio, el emperador de Roma, había ordenado que todos los judíos salieran del país. Pablo fue a visitar a Áquila y a Priscila, y al ver que ellos se dedicaban a fabricar tiendas de campaña, se quedó a trabajar con ellos, pues también él sabía cómo hacerlas”, Hch 18:1-5

Cuando Pablo llega a Corinto se encuentra con un matrimonio judío cuyos nombres eran Aquila y Priscila. Ellos seguían a Jesucristo y fueron de gran ayuda para Pablo. Cuando Pablo le escribe a la iglesia en Roma expresa lo siguiente: “Den mis saludos a Priscila y Aquila, mis colaboradores en el ministerio de Cristo Jesús. De hecho, ellos una vez arriesgaron la vida por mí. Yo les estoy agradecido, igual que todas las iglesias de los gentiles. Den también mis saludos a la iglesia que se reúne en el hogar de ellos”, Ro 16:3-5. A cada paso que damos Dios nos permite tener comunión y amistad con nuevos hermanos. Un tiempo después, cuando Silas y Timoteo llegaron procedentes de Macedonia, Pablo se pudo dedicar exclusivamente a la predicación del evangelio. Todo esto fue gracias a los miembros de la iglesia en la región de Macedonia que llegaron y le dieron lo que necesitaba, 2 Co 11:8-9. Hoy damos gracias a Dios por la iglesia global que nos permite avanzar como un solo cuerpo y servir en la predicación del evangelio a todas las etnias y a toda la iglesia. En este tiempo el avance del evangelio se debe a hermanos e iglesias de diferentes culturas, nacionalidades y lenguas que se unen para que Dios pueda ser conocido y adorado, el mal derrotado y la humanidad bendecida. Pablo expreso: “Siempre doy gracias a mi Dios, al acordarme de ustedes; y cuando oro, siempre pido con alegría por todos, porque me ayudaron a anunciar la buena noticia desde el primer día que la oyeron hasta ahora”, Fil 1:3-5. Sigamos avanzando hacia el grado más alto de la comunión. "En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tenéis amor los unos por los otros", Jn 13:35

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

domingo, 8 de octubre de 2023

Alegría

¿Cómo seguir y permanecer?

“Una noche, el Señor Jesús habló con Pablo por medio de una visión, y le dijo: «No tengas miedo de hablar de mí ante la gente; ¡nunca te calles! Yo te ayudaré en todo, y nadie te hará daño. En esta ciudad hay mucha gente que me pertenece.» Pablo se quedó un año y medio en Corinto, y allí enseñó a la gente el mensaje de Dios”, Hch 18:9-11

Lucas nos relata que, desde Atenas, Pablo se dirigió a Corinto. Era una ciudad cosmopolita, floreciente, y famosa por la inmoralidad de sus habitantes. No era fácil estar en esa ciudad y encontró un gran rechazo en su comienzo. Cuando Pablo le escribe a la iglesia en Corinto le dice: “Hermanos en Cristo, cuando fui a ustedes, para hablarles de los planes que Dios tenía en secreto, no lo hice con palabras difíciles ni traté de impresionarlos. Al contrario, decidí hablarles sólo de Cristo, y principalmente de su muerte en la cruz.  Cuando me acerqué para enseñarles y anunciarles el mensaje, me sentía poco importante y temblaba de miedo. No fui a ustedes como un sabelotodo, ni usé palabras elegantes. Sólo dejé que el Espíritu de Dios mostrara su poder y los convenciera. Y así, ustedes creyeron en Dios, no por medio de la sabiduría humana sino por el poder de Dios”, 2 Co 1-5. Pablo pudo permanecer en Corinto por la palabra que Dios le dio: “«No tengas miedo de hablar de mí ante la gente; ¡nunca te calles! Yo te ayudaré en todo, y nadie te hará daño. En esta ciudad hay mucha gente que me pertenece»”. Esta misma palabra está vigente en el día de hoy para todos nosotros. Dios siempre está en el control de toda situación y nos toca a nosotros seguir adelante, sin miedo y confiando que nuestro trabajo en el Señor no es en vano. Dios todavía nos dice “En esta ciudad hay mucha gente que me pertenece”.  “Alégrense por la esperanza segura que tenemos. Tengan paciencia en las dificultades y sigan orando”, Ro 12:12 

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

sábado, 7 de octubre de 2023

DIGNO ERES TÚ | POR SIEMPRE | CENTRO VIDA

Saber vivir

Habitar la tierra, ser justos y buscar a Dios

 “A partir de una sola persona, hizo a toda la gente del mundo, y a cada nación le dijo cuándo y dónde debía vivir. Dios hizo esto para que todos lo busquen y puedan encontrarlo”, Hch 17:24-28

¿Qué quería Dios para la vida humana? ¿Cómo quería que el ser humano desarrollara la vida? Es decir, el ser humano en la relación con él, en las relaciones dentro de la comunidad y la relación con el resto de la creación. Dios hizo al ser humano para que tuviera una relación con él. El ser humano también fue creado para vivir en comunidad. La imagen de Dios es el ser humano en comunidad, es decir la imagen de Dios es comunitaria. La vida del ser humano no puede ser buena a menos que se viva en comunidad. Dios también hizo al ser humano para vivir en armonía con su creación. La administración de la tierra fue la gozosa responsabilidad del ser humano y ¡la tierra cooperaba! Dios quiere la armonía en todas las relaciones; en el aspecto religioso, en el aspecto social/político y en el aspecto ecológico. Ofendemos a Dios cuando lo sustituimos o reemplazamos como norma de fe y vida. También se ofende a Dios cuando se acapara la tierra y cuando por esa razón algunos no tienen tierra en que habitar. Hay prácticas injustas que impiden que se cumplan los propósitos de Dios en que la gente sea bendecida, el mal sea derrotado y Dios sea reconocido y adorado. Pablo nos habla que “De una sola persona hizo todas las naciones para que habitaran toda la tierra; … Esto lo hizo Dios para que todos lo busquen y, aunque sea a tientas, lo encuentren”. Habitar la tierra no es solo ocuparla sino cuidar de ella para que siga siendo habitable. Dios nos colocó aquí para habitar la tierra, saber vivir en comunidad y buscarlo a El con todo nuestro ser. Afirmemos nuestra relación con Dios para saber vivir en comunidad y ser justos con la tierra.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

viernes, 6 de octubre de 2023

¿Dónde está Dios?

 Motivos

«Habitantes de Atenas: He notado que ustedes son muy religiosos…”, Hch 17:22-31

¿Qué fue lo que motivo a Pablo a compartir el evangelio en Atenas? Atenas en época de Pablo seguía siendo todavía un punto de referencia cultural, intelectual y religioso del mundo greco-romano. Cuando Pablo recorre la ciudad para conocer la realidad cultural y religiosa le dolió en el alma ver a la ciudad llena de ídolos y lugares sagrados dedicados a dioses griegos. Lucas destaca la búsqueda humana de lo divino. Pablo para poder presentar el evangelio conecto la religiosidad de los atenienses con el altar que ellos habían dedicado a un dios desconocido. Les compartió que Dios no vive en templos hechos por seres humanos y que ha Dios le pertenece el mundo y todo lo que hay en él. Dios nos da la vida y lo que necesitamos. ¿Dónde está Dios? Te esta buscando. Dios hizo todo lo que hay para que la humanidad lo busque y pueda encontrarlo. Nos habla de una revelación general y lo cierto es que no está lejos de nosotros. Pablo finalmente marca la singularidad de Jesucristo. Dios se ha hecho carne en la persona de Jesucristo. Jesucristo es la imagen visible del Dios invisible y la manifestación en la Tierra de quién es Dios. Las creencias religiosas particulares no son necesariamente compatibles y salvíficas con la buena noticia del reino de Dios. “Durante mucho tiempo Dios perdonó a los que hacían todo eso, porque no sabían lo que hacían; pero ahora Dios ordena que todos los que habitan este mundo se arrepientan, y que lo obedezcan sólo a él. Porque Dios ha decidido ya el día en que juzgará a todo el mundo, y será justo con todos. Dios eligió a Jesús para que sea el juez de todos, y ha demostrado que esto es cierto al hacer que Jesús resucitara”. 

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

jueves, 5 de octubre de 2023

Fiel

 En terreno movedizo

"Mientras Pablo los esperaba en Atenas, le dolió en el alma ver que la ciudad estaba llena de ... ", Hch 17:16-34

El propósito de Pablo en Atenas no era el de predicar, sino esperar a sus compañeros. Pablo se puso muy triste al ver que la ciudad estaba llena de ídolos. La fama de Atenas no solamente estaba en sus templos, sino también en lo que eran sus filósofos y sus letras. Pablo se expresaba en dos frentes: “En la sinagoga hablaba con los judíos y con los no judíos que amaban a Dios. También iba todos los días al mercado y hablaba con los que encontraba allí”. Las escuelas filosóficas que existían se enfrentaban para ver quien tenía la supremacía o superioridad. Se esforzaban por ofrecer una filosofía para la vida. “A la gente y a los extranjeros que vivían allí, les gustaba mucho escuchar y hablar de cosas nuevas, así que llevaron a Pablo ante los gobernantes de la ciudad, y éstos le dijeron: «Lo que tú enseñas es nuevo y extraño para nosotros. ¿Podrías explicarnos un poco mejor de qué se trata?” Los filósofos de estas escuelas mostraron curiosidad, pero no respeto en las enseñanzas de Pablo. Lo tomaron despectivamente como un palabrero o charlatán. “Cuando la gente oyó que Jesús había muerto y resucitado, algunos comenzaron a burlarse de Pablo, pero otros dijeron: «Mejor hablamos de esto otro día» Al parecer no hubo buenos resultados, pero la verdadera predicación del evangelio no se mide especialmente por los resultados, sino también y ante todo por su fidelidad. Pablo predica la verdad y nos marca un camino. El éxito solo se mide por la fidelidad donde el poder del amor y la empatía esta unido a ser fiel al mensaje del evangelio. En Atenas el éxito fue poco, en otros lados hubo persecución, pero gracias a la honestidad de ser fiel a la predicación del evangelio las iglesias pudieron prevalecer. Dios nos llama una vez más a ser fieles, perseverantes e invariables o consecuentes con lo que predicamos. “Pablo salió de allí, pero algunos creyeron en Jesús y se fueron con Pablo. Entre esas personas estaba una mujer llamada Dámaris, y también Dionisio, que era miembro del Areópago”

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox 

Bendito Jesús

martes, 3 de octubre de 2023

Hermoso Nombre - Hillsong en Español

No, me da vergüenza

 Vivir el evangelio

“Al llegar la noche, los seguidores de Jesús enviaron a Pablo y a Silas a la ciudad de Berea. Cuando ellos llegaron allí, fueron a la sinagoga. Los judíos que vivían en esa ciudad eran más buenos que los judíos de Tesalónica. Escucharon muy contentos las buenas noticias acerca de Jesús, y todos los días leían la Biblia para ver si todo lo que les enseñaban era cierto. Muchos de esos judíos creyeron en Jesús, y también muchos griegos, tanto hombres como mujeres. Estos griegos eran personas muy importantes en la ciudad”, Hch 17:10-12

Berea era una ciudad un poco apartada de los principales caminos y se encontraba aproximadamente a unos 90 km de Tesalónica. Quizás los hermanos de Tesalónica les recomendaron a los misioneros que fueran a esa ciudad porque tenían contactos allí. Lucas nos relata el trabajo de Pablo y Silas en esa ciudad. Los judíos de Berea eran mas nobles, es decir, de mejor disposición, pues estaban dispuestos a estudiar las Escrituras y ver si lo que Pablo decía era cierto. Los de Berea fueron más cautelosos y reflexivos. Muchos creyeron en Jesús, pero cuando los judíos de Tesalónica supieron que Pablo estaba en Berea anunciando las buenas noticias, fueron y alborotaron a la gente en contra de Pablo. Para muchos este evangelio les pareció subversivo o escandaloso. Los acusaban de revoltosos, agitadores y perturbadores del orden público. El evangelio suele ser perturbador cuando nos confronta con la necesidad de reconciliarnos con Dios, con el prójimo y la creación.¿Qué habremos de hacer como seguidores de Jesucristo? Pablo y sus compañeros siguieron predicando, enseñando y viviendo el evangelio. “No me da vergüenza anunciar esta buena noticia. Gracias al poder de Dios, todos los que la escuchan y creen en Jesús son salvados; no importa si son judíos o no lo son. La buena noticia nos enseña que Dios acepta a los que creen en Jesús. Como dice la Biblia: «Aquellos a quienes Dios ha aceptado, y confían en él, vivirán para siempre.», Ro 1:16-17.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

lunes, 2 de octubre de 2023

Perturbador

Absoluto, absoluto.

"Pablo y Silas continuaron su viaje. Pasaron por las ciudades de Anfípolis y Apolonia, y llegaron a la ciudad de Tesalónica, donde había una sinagoga de los judíos. Como de costumbre, Pablo fue a la sinagoga y, durante tres sábados seguidos, habló con los judíos de ese lugar. Les leía la Biblia, y les probaba con ella que el Mesías tenía que morir y resucitar. Les decía: «Jesús, de quien yo les he hablado, es el Mesías», Hch 17:1-3

En Tesalónica, Pablo sigue su costumbre de comenzar su predicación en la sinagoga y presenta su mensaje por tres sábados. Muchos griegos que amaban y obedecían a Dios creyeron y también muchas mujeres importantes de la ciudad. Los demás judíos tuvieron envidia y comenzó una persecución para que el pueblo los maltratara. Ellos decían que desobedecían al emperador romano porque proclamaban a Jesús como el rey. Estas acusaciones tienen algo de falso y algo de verdad. Son falsas porque el verdadero motivo por el cual se los acusa es la envidia por temor a perder el control del pueblo y de las mujeres importantes que apoyaban a la sinagoga económicamente. Pero también las acusaciones son verdaderas cuando se declara que el señorío absoluto de Jesús pone en tela de juicio el señorío del Cesar que también pretende ser absoluto. No podemos negar que el mensaje sobre el Señorío de Jesucristo es perturbador cuando se afirma la diferencia entre el mundo tal cual es y el mundo tal cual Dios quiere que sea. Donde Dios es Rey, no puede haber otro rey absoluto. El mensaje cristiano hecha por tierra todos los absolutismos. Decimos que hay otro REY y es Jesús. El orden presente es juzgado en base al renio venidero. La misión existe porque todavía no existe la adoración en todas las etnias, porque el mal todavía no ha sido derrotado y la bendición de Dios no se completado. Jesucristo es nuestro absoluto, absoluto. Él es el REY.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

Modelos

 Dignidad y validez

“El carcelero le dijo a Pablo: «Ya pueden irse tranquilos, pues los jueces me ordenaron dejarlos en libertad.» Pero Pablo les dijo a los guardias: «Nosotros somos ciudadanos romanos... Al oír los jueces que Pablo y Silas eran ciudadanos romanos, se asustaron mucho. Entonces fueron a disculparse con ellos, los sacaron de la cárcel y les pidieron que salieran de la ciudad.  En cuanto Pablo y Silas salieron de la cárcel, se fueron a la casa de Lidia. Allí vieron a los miembros de la iglesia y los animaron a seguir confiando en Jesús. Luego, Pablo y Silas se fueron de la ciudad”, Hch 16:35-40

Pablo y Silas nos dejan algunos temas para pensar cuando ellos están con la naciente iglesia en Filipos. Uno de los temas es que ellos estuvieron dispuestos a pasar circunstancias difíciles para darle ánimo a la iglesia. En el primer viaje misionero de Pablo y Bernabé ellos volvían a las diferentes ciudades “fortaleciendo los ánimos de los discípulos, exhortándolos a que perseveraran en la fe, y diciendo: Es necesario que a través de muchas dificultades entremos en el reino de Dios”. Este mismo mensaje fue para la iglesia en Filipos donde Pablo y Silas fueron un modelo para los nuevos creyentes. Vivian lo que predicaban. Por otro lado, hicieron valer sus derechos como ciudadanos romanos y a su vez darle validez al mensaje que predicaban. “Pablo les dijo a los guardias: ¿Y ahora quieren dejarnos ir sin que digamos nada, y sin que nadie se dé cuenta? ¡Pues no! No nos iremos; ¡que vengan ellos mismos a sacarnos!» Fueron capaces de exigir que se les respetara y reclamar cuando sus derechos fueron vulnerados por quienes debían garantizar el cumplimiento del orden legal. Si Pablo y Silas aceptan la orden de irse, sin siquiera reunirse de nuevo con la iglesia, dejarán la impresión que su mensaje no es muy digno de crédito. No utilizaron su ciudadanía para darse importancia, sino para darle dignidad al evangelio. El prestigio logrado ya sea por medio de cualquier profesión, estudio o nivel socioeconómico debe estar al servicio de la gente más humilde y que se respete sus derechos.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

viernes, 29 de septiembre de 2023

Vivir

Convicción, profundidad y fidelidad

“Cuando el carcelero despertó y vio las puertas abiertas, pensó que los prisioneros se habían escapado. Sacó entonces su espada para matarse, pero Pablo le gritó: «¡No te mates! Todos estamos aquí.»... Cuando llegó junto a Pablo y a Silas, se arrodilló temblando de miedo, luego sacó de la cárcel a los dos y les preguntó: —Señores, ¿qué tengo que hacer para salvarme? Ellos le respondieron: —Cree en el Señor Jesús, y tú y tu familia se salvarán. Pablo y Silas compartieron el mensaje del Señor con el carcelero y con todos los que estaban en su casa. Después, cuando todavía era de noche, el carcelero llevó a Pablo y a Silas a otro lugar y les lavó las heridas. Luego, Pablo y Silas bautizaron al carcelero y a toda su familia. El carcelero los llevó de nuevo a su casa, y les dio de comer. Él y su familia estaban muy felices de haber creído en Dios”, Hch 16:27-34

Lucas nos comenta algunas dimensiones de lo que implica conocer y seguir a Jesús. Lo más notable fue el cambio que experimento el carcelero en su conversión. Su carrera y prestigio profesional lo eran todo a tal punto que cuando piensa que los presos se han escapado, está listo para terminar con su vida. Para él la vida no vale mucho si no tiene el reconocimiento, prestigio y respeto que merece su tarea. Su pregunta nos llega a nosotros: " —Señores, ¿qué tengo que hacer para salvarme? Ellos le respondieron: —Cree en el Señor Jesús, y tú y tu familia se salvarán". Su vida cambió cuando cree en el Señor. Lavo las heridas de Pablo y Silas, los llevo a su casa, les dio de comer y tanto el cómo su familia estaba feliz de haber creído en el Señor. Tal es la naturaleza de la verdadera conversión. Tiene que ver con el modo en que vivimos y los valores con los cuales medimos el éxito en la vida. La fe en Jesucristo es un cambio profundo, de mucha convicción y se destaca la fidelidad. Se nos llama a que toda profesión y trabajo pueda ser un servicio a los demás. El evangelio incluye la buena nueva de que nuestra vida puede ser útil al reino de Dios. La buena nueva no depende del valor que la sociedad le dé a nuestra vida. Depende de la fidelidad a Dios y de ser auténticos independientemente que la sociedad nos diga lo contrario.

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox 


jueves, 28 de septiembre de 2023

Amor Inagotable

 Canta y no dejes de cantar, adora y no dejes de adorar

“Cerca de la media noche, Pablo y Silas oraban y cantaban alabanzas a Dios, …”, Hch 16:25-26

Lucas nos relata que en la cárcel tanto Pablo y Silas oraban y cantaban alabanzas a Dios. Tres eventos estuvieron conectados con este canto y adoración. Sus alabanzas y oraciones fueron escuchadas por los otros presos. El testimonio cantado tuvo testigos humanos concretos y compartió convicciones relacionadas con la fe. Todo canto cristiano tiene un efecto misionero. “Te daré gracias, Señor, en medio de toda la gente; cantaré tus alabanzas entre las naciones”, Sal 108:3. “Nuestra ofrenda a Dios es darle gracias siempre, por medio de Jesucristo, pues hemos dicho que él es nuestro Señor.” “Por lo tanto, por medio de Jesús, ofrezcamos un sacrificio continuo de alabanza a Dios, mediante el cual proclamamos nuestra lealtad a su nombre”, Heb:13:15. En medio del canto se produjo un terremoto muy fuerte que sacudió las paredes y cimientos de la cárcel, las puertas se abrieron y las cadenas de los presos se soltaron. Fue la acción concreta de Dios que liberaba a Pablo y a Silas. “Pues tú eres mi escondite; me proteges de las dificultades y me rodeas con canciones de victoria… el amor inagotable rodea a los que confían en el Señor. ¡Así que alégrense mucho en el Señor y estén contentos, ustedes los que le obedecen! ¡Griten de alegría, ustedes de corazón puro!, Salmo 32:7,10-11. Finalmente, el carcelero y su familia se convirtieron al Señor y su conducta cambio rápidamente. “En cuanto a mí, yo cantaré de tu poder; cada mañana cantaré con alegría acerca de tu amor inagotable. Pues tú has sido mi refugio, un lugar seguro cuando estoy angustiado. Oh Fortaleza mía, a ti canto alabanzas, porque tú, oh Dios, eres mi refugio, el Dios que me demuestra amor inagotable”, Sal 59:16-17

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Canta y no dejes de cantar

La adoración que abre puertas

“Cerca de la media noche, Pablo y Silas oraban y cantaban alabanzas a Dios, mientras los otros prisioneros escuchaban. De repente, un fuerte temblor sacudió con violencia las paredes y los cimientos de la cárcel. En ese mismo instante, todas las puertas de la cárcel se abrieron y las cadenas de los prisioneros se soltaron”, Hch 16:25-26

Pablo y Silas se encuentran en la cárcel y en la medianoche a pesar de haber sido azotados y estar con heridas ellos cantaban y oraban. Lucas nos habla de la actitud que tuvieron los apóstoles. Ante la adversidad y la condición de prisioneros ellos evidencian la libertad. El resultado fue que los otros prisioneros escuchaban y algo extraordinario sucedió cuando las puertas de la cárcel se abrieron y las cadenas de los prisioneros se soltaron. Dios nos recuerda que en la más dura aflicción podemos encontrar su poder liberador por medio de la adoración y la oración. Este efecto liberador y de salvación alcanza a los demás. No te rindas jamás. Sigamos adorando, orando y confiando. “Aunque no den higos las higueras, ni den uvas las viñas ni aceitunas los olivos; aunque no haya en nuestros campos nada que cosechar; aunque no tengamos vacas ni ovejas, siempre te alabaré con alegría porque tú eres mi salvador. Dios mío, tú me das nuevas fuerzas; me das la rapidez de un venado, y me pones en lugares altos”, Hab 3:17-19

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

martes, 26 de septiembre de 2023

Ser Fiel

 Lo bueno visto como malo

“Pero los dueños de la muchacha, al ver que se les había acabado la oportunidad de ganar más dinero, llevaron a Pablo y a Silas ante las autoridades, en la plaza principal. Allí les dijeron a los jueces: «Estos judíos están causando problemas en nuestra ciudad. Enseñan costumbres que nosotros, los romanos, no podemos aceptar ni seguir.» También la gente comenzó a atacar a Pablo y a Silas. Los jueces ordenaron que les quitaran la ropa y los golpearan en la espalda. Después de golpearlos bastante, los soldados los metieron en la cárcel y le ordenaron al carcelero que los vigilara muy bien.  El carcelero los puso en la parte más escondida de la prisión, y les sujetó los pies con unas piezas de madera grandes y pesadas, Hch 16:19-24

La liberación de una muchacha poseída por un espíritu de adivinación provocó un motín en la ciudad y termino con la prisión de Pablo y Silas. Ellos fueron azotados y recluidos en la cárcel pública. La proclamación pública del evangelio con palabra y las señales visibles del poder de Dios produjo transformaciones sociales que evidenciaron las maneras en que explotaban a la gente indefensa. El bien que ellos hicieron no les trajo gratitud sino azotes y cárcel. Cuando nos oponemos al pecado, nos podemos oponer a los intereses de alguien. En este caso el dinero mandaba y todo a costa de la explotación humana de esta muchacha. La iglesia no puede ser fiel sin enfrentar lo que está mal. Sin ser controversiales o no enfrentar lo que daña al prójimo y a la sociedad es cuando perdemos la esencia, el rumbo y el significado del evangelio. No se trata de buscar conflictos, pero si se trata de que nuestra obediencia y fidelidad al evangelio nos puede originar problemas. La misión siempre se trata de “traer el cielo a la tierra”. ¡Venga tu Reino!

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox

lunes, 25 de septiembre de 2023

Discernir

Perceptividad, sabiduría y lucidez

"Un día, íbamos con Pablo al lugar de oración, y en el camino nos encontramos a una esclava. Esta muchacha tenía un espíritu que le daba poder para anunciar lo que iba a suceder en el futuro. De esa manera, los dueños de la muchacha ganaban mucho dinero. La muchacha nos seguía y le gritaba a la gente: «¡Estos hombres trabajan para el Dios Altísimo, y han venido a decirles que Dios puede salvarlos!» La muchacha hizo eso durante varios días, hasta que Pablo no aguantó más y, muy enojado, le dijo al espíritu: «¡En el nombre de Jesucristo, te ordeno que salgas de esta muchacha!» Al instante, el espíritu salió de ella.”, Hch 16:16-18

La liberación de una muchacha poseída por un espíritu de adivinación fue otro momento muy importante y clave. El espíritu de adivinación es un demonio y lo sorprendente es que este espíritu da testimonio del evangelio. Somos llamados a discernir los espíritus y no todo espíritu que habla del evangelio significa que es bueno. Muchos usan el evangelio para lograr adeptos a su causa, tener votos o bien lograr alguna ganancia especial de cualquier tipo. El apóstol Pablo nos habla de los dones espirituales que Dios le da a su iglesia y entre ellos esta la capacidad de discernir si un mensaje es del Espíritu de Dios o de otro espíritu, 1 Co 12:4-11. »¡Cuídense de los profetas mentirosos, que dicen que hablan de parte de Dios! Se presentan ante ustedes tan inofensivos como una oveja, pero en realidad son tan peligrosos como un lobo feroz. "Ustedes los podrán reconocer, pues no hacen nada bueno. Son como las espinas, que sólo te hieren. El árbol bueno sólo produce frutos buenos y el árbol malo sólo produce frutos malos. El árbol que no da buenos frutos se corta y se quema. Así que ustedes reconocerán a esos mentirosos por el mal que hacen. »No todos los que dicen que yo soy su Señor y dueño entrarán en el reino de Dios. Eso no es suficiente; antes que nada deben obedecer los mandamientos de mi Padre, que está en el cielo", Mt 7:15-23

Carlos Scott

Foto Gilbert Lennox