viernes, 11 de marzo de 2022

DÍA a DÍA

 Cada día...


Pablo recibe su llamamiento a través de su encuentro personal con el Señor y de Ananías, que es quien recibe la palabra del Señor en cuanto al modo en que Pablo ha de servirle.

A partir de ahí Pablo vive 14 años formándose para el ministerio. Tendría unos 31 años cuando Dios le llamó, pero el cumplimiento de ese llamado se concreta aproximadamente a los 45 años de edad. Dios forma a un Pablo nuevo en esos 14 años (Hch 9:15, 13:47, 22:12-21, 26:12-18, Gá 1:11-24, 2:1-2).

Dependemos de su gracia y nuestro llamado a seguir al Señor comienza desde el primer día cuando le conocemos y entregamos nuestra vida a él.

El Señor nos llama y lo nuestro es una respuesta. Somos llamados a estar con él, aprender de él y caminar por donde él va.

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox

jueves, 10 de marzo de 2022

DISCERNIR

 Discernir


La palabra discernir en el nuevo testamento tiene que ver con cortar. Es por lo general lo que hace un cirujano. Separar la parte enferma de la sana. Cortar en el lugar exacto. El discernimiento es un don y habilidad espiritual que podemos desarrollar.

Decidir entre lo verdadero y falso implica una mirada clara, profunda y buen juicio. Vale aquí una aclaración y es que no tenemos que juzgarnos unos a otros, Ro 14:10-13. Un objeto filoso si no lo usamos bien puede causar mucho daño. Hay una diferencia importante entre tener un buen criterio y juzgar a otros. En nuestro corazón y mente ocurren las tentaciones, se forman las opiniones, motivaciones, salen las virtudes, pero también está la raíz de nuestro pecado.

La Palabra de Dios es la que nos ayuda a discernir. El libro de hebreos nos señala que la palabra de Dios es más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos, y juzga los pensamientos y las intenciones del corazón, Heb 4:12.

Necesitamos discernir con delicadeza, exactitud y bien fino los temas relevantes de la sociedad local -global y extendernos hacia la gente más olvidada de la ciudad, la nación y el mundo.

Dios nos desafía a dar pasos de fe. Salir del orden natural para vivir en lo sobrenatural.

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox

miércoles, 9 de marzo de 2022

APERTURA

 Apertura y libertad


Una comunidad sana es abierta, libre y renuncia al afán del dominio sobre la gente.

"Así que Jesús los llamo y les dijo: Como ustedes saben, los que se consideran jefes de las naciones oprimen a los súbditos, y los altos oficiales abusan de su autoridad. Pero entre ustedes no debe ser así. Al contrario, el que quiera hacerse grande entre ustedes deberá ser su servidor y el que quiera ser el primero deberá ser esclavo de todos. Por qué ni aun el Hijo del hombre vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos.”, Mr 10:35-45.

Entre los discípulos y Jesús mismo había diferentes maneras de interpretar el reino. El pasaje bíblico hace referencia a la petición de Jacobo y Juan. Se observan la ambición, la soberbia y el egoísmo. Se contrapone lo que los discípulos quieren y lo que Jesús vino hacer. La discusión que los discípulos tuvieron en Mr. 9:34 sobre quién es el más importante, quedo atrás. Ahora el tema que les ocupa es quien ocupará el primer lugar, quien tendrá más privilegios y ventajas.

Jesús responde: “Entre ustedes no debe ser así”. El requisito para ser grande es ser servidor/a. Lo trascendente es renunciar a un afán de dominio y tener un sello completamente distinto: Ser servidores/as de la gente.

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox




martes, 8 de marzo de 2022

UNIDAD

 La misión en unidad


“Cada vez que sentimos que la vida es demasiado complicada o demasiado fracturada - muchas piezas para resolver, demasiada diversidad, demasiadas diferencias- entonces la Trinidad, el Dios que es uno y que es tres, nos recuerda que construyó la unidad y la diversidad en el propio diseño de la vida. Podemos confiar en la unidad, y debemos saborear la diversidad. Esa es nuestra única esperanza de llevarnos bien en nuestras comunidades. Él es un Dios de paz y no un Dios en pedazos."

Cristo es la verdadera señal de unidad y desde su principio, el Señor nos ha desafiado al trabajo en equipo. José Miguez Bonino nos habla que «la misión puede ser el principio material de nuestra unidad». La cooperación en la tarea práctica de la misión es el primer paso hacia una unidad más profunda.

El cuerpo de Cristo desde su perspectiva es indivisible y la unidad ha sido lograda por medio de Jesucristo. Jurgen Moltmann comenta que nuestro pasado puede ser denominacional, pero nuestro futuro es ecuménico. Nuestro gran desafío es cómo convivir en la diversidad.

Ser una comunidad trinitaria implica que hay diversidad sin uniformidad, diferencia sin división y distinción sin individualismo. La comunidad de la iglesia debe ser como una danza de vida y amor. Debemos dejar la división, pero no la diferencia; dejar la uniformidad, pero no la diversidad; dejar el individualismo, pero no la distinción y personalidad.

La comunidad implica hacer espacio para otros/as, vaciarnos de nosotros mismos y ser humildes. Respetar, dar dignidad y tener una relación cara a cara.

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox

Puerta estrecha, camino angosto - Pr. Norberto Saracco

lunes, 7 de marzo de 2022

HUMANIDAD

 Una nueva humanidad


La imagen de Dios es comunitaria y la Trinidad ofrece un modelo de comunión social para el mundo, es decir, para los hombres y mujeres, los mayores y los niños, todos en el gran baile de la Vida.

Cada persona existe en la medida que “camina” hacia la otra. Esta es la voluntad de Dios también en que cada persona de la humanidad complete el itinerario caminando unos hacia los otros. Esto nos lleva a valorar la comunión humana hallando un camino de entrega mutua, que culmina como encuentro de amor y vida compartida.

Somos llamados a seguir esta vocación en caminar, participar y construir una comunión a pesar que el pecado obstaculiza esta unión y que no será perfecta antes del final de los tiempos.

Nos toca vivir en función de la misión de Dios y contribuir constantemente a la realización de la unidad que Jesús pide en una de sus más profundas oraciones, Jn 17:21.

Somos llamados a crear una sociedad que responda a esta danza dadora de vida y generadora de amor.

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox

domingo, 6 de marzo de 2022

FE TRINITARIA

 Una Fe relacional que manifiesta la unidad


Tenemos una fe trinitaria que es una fe relacional. Dios en tres personas, pero siempre uno. Su oración es que seamos uno y alcancemos la perfección en la unidad para que el mundo crea, Jn 17:20-21.

Para describir la trinidad algunos usan la palabra perijóresis o perichóresis. Se trata de un término griego que está construido por dos palabras: una es peri (alrededor) y la otra choreo (danzar). Es bailar juntos danzando en círculo o alrededor. Significa “intercambiar lugares”, “danzar en torno”. Una danza de vida y amor.

La trinidad es una danza divina de tres personas que se aman unas a las otras y se reciben plenamente, en donde cada una de ellas se vuelve “una” con las otras. La permanencia y la morada de una de las tres Personas en la otra significa que son inseparables, que no han de separarse.

Esta fe y amor trinitario es mutuamente sacrificial donde cada persona renuncia a sí misma para encontrarse realizándose en las otras. Hay una compenetración. Cada persona está en el otro y viceversa, sin mezcla, fusión o confusión. Se mantiene la personalidad, sin caer en el individualismo. Hay unidad con distinción, distinción sin mezcla, y unidad sin separación.

El texto de Juan 17 presenta el modelo de la unidad sobre la base del amor trinitario. El Señor ruega al Padre “que sean uno, así como nosotros somos uno”, Jn 17:22 y abre una nueva perspectiva a nuestra mente, donde sugiere que seamos semejantes a la unión entre las Personas divinas de la trinidad. Sugiere la unidad en la verdad y el amor. Se nos llama a ser una comunidad trinitaria que es abierta e invita. Nos desafía a cerrar las grietas en la iglesia y en la sociedad.

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox

sábado, 5 de marzo de 2022

GLORIA

 "Que vean mi gloria, la gloria que me has dado…” Jn 17.20-24.


En el evangelio, el momento máximo y supremo de gloria es cuando Jesucristo entrega su vida en la cruz.

Mientras muchos se rinden gloria mutuamente, Jesús se sacrifica en busca del bien de los demás. “Porque ni aún el Hijo del hombre vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos”, Mr 10.45.

La gloria que Dios le otorga a Jesucristo tiene una relación directa con la encarnación. Dios se hizo hombre en la persona de Jesucristo y Juan nos dice que hemos contemplado su gloria. Es una manifestación de servicio y entrega.

Somos desafiados a buscar una gloria diferente. Es la gloria de aprender a lavarnos los pies unos con otros, Jn 13.12-17. Es la gloria del amor. “Que se amen los unos a los otros" Es la gloria de servir a todos, ser pequeños, humildes, perdonar y recibir a otros.

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox

viernes, 4 de marzo de 2022

RELACIÓN

  Ampliando los espacios y liberando a la gente


Hemos sido creados a la imagen de Dios que implica una fe trinitaria, una comunidad de fe y relación. Es como una danza circular donde nos miramos y nos movernos a la entrega y el intercambio mutuo sea por obras específicas, la oración y relación espiritual.

Moverse, caminar, ampliar espacios y soltar a la gente implica la oportunidad para el desarrollo y realizar la misión sin obstáculo, ni estorbo.

Dejar lugar a los demás supone respetar la identidad y la dignidad de cada uno, sin tentativa de dominio y deseo de subyugar o someter.

Esta relación de unos/as con otros/as, exige un diálogo continuo para trabajar por la verdad, la justicia y la paz y serán valores claves para la realización de una humanidad que sea imagen de Dios.

La pregunta que nos hacemos es ¿Cómo bailamos juntos y damos espacio unos/as a otros/as para que exista unidad sin uniformidad, diferencia sin división, personalidad o distinción sin individualismo?

Es el modelo para una sociedad mas justa.

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox

jueves, 3 de marzo de 2022

Sabiduría

 "Es mejor tener sabiduría que armas de guerra, pero un solo pecador puede destruir muchas cosas buenas." Eclesiastés 9:18


En todo el mundo nos estamos despertando con una nueva realidad. Hay incertidumbre y ansiedad.

La fragilidad de la vida nos ayuda a levantar nuestra mirada. Lo importante son las decisiones que tomamos en cuanto a cómo vivir ahora, lo que importa y lo que no.

En las manos de Dios podemos descansar porque en su amor podemos vivir y confiar. El amor de Dios es perfecto, cierto y completo y su perfecto amor nos ayuda a echar fuera el temor.

Nuestra oración: "Enséñame a vivir el hoy de tal manera, que el mañana no tenga que reprocharme el ayer".

Carlos Scott

Foto de Gilbert Lennox

miércoles, 23 de octubre de 2019

Un llamado a buscar la Sabiduría a todas las expresiones políticas y sociales de la comunidad, la nación y América Latina

Un llamado a buscar la Sabiduría a todas las expresiones políticas y sociales de la comunidad, la nación y América Latina A nuestros líderes en todos los sectores políticos y sociales: La necedad nos matará si no crecemos en sabiduría. Ustedes son representantes para llevar a cabo tareas casi imposibles: defendernos en un mundo inseguro, estructurar los servicios básicos de una sociedad, proteger a quienes son vulnerables. Les pedimos que gobiernen y que enfrenten los más grandes problemas sociales y económicos. Todos debemos madurar y dejar atrás necedades tales como la ingenuidad, irresponsabilidad y el cinismo. Necesitamos líderes que nos guíen en el camino. Les pedimos que busquen mayor sabiduría en su liderazgo. Ustedes tienen poder, pero no se dejen llevar por la corrupción del orgullo y arrogancia. Esto arruinará su integridad. Tienen autoridad, pero deben desarrollar autoridad moral si quieren tener una influencia honorable y que perdure. Tienen la responsabilidad de hablar la verdad, pero no permitan que fuerzas poderosas les obligue a girar y mentir. Necesitamos que sean inteligentes y educados, pero sabios. Necesitamos un liderazgo fuerte que provenga no de una personalidad o voluntad fuerte, sino de la fuerza de la verdad. No necesitamos que nos dicten lo que debemos hacer, necesitamos corrientes de sabiduría para que todos comprendamos lo que debemos hacer y elegir hacerlo. Por sobre todas las cosas necesitamos respeto. Necesitamos que respeten a todas las personas en cada lugar de la comunidad, la nación y el mundo. Necesitamos ese respeto independientemente de su posición en la vida porque la dignidad humana dada por Dios el Creador es el fundamento de una sociedad civilizada. (1) Los “derechos inalienables” tales como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad deben estar equilibrados con las responsabilidades de justicia, equidad y generosidad. Necesitamos que compartan buenas ideas basadas en grandes ideales. Entendemos que el desacuerdo, el debate y las tensiones son todas partes del proceso de gobernar. Pero les imploramos que busquen el consenso para los problemas desconcertantes de nuestro tiempo. Los vamos a elegir para llevar a cabo tareas casi imposibles. Es por eso que ustedes necesitan “la sabiduría de lo alto” que es “primeramente pura, pacífica, amable, abierta a la razón, llena de compasión, misericordia y de buenos frutos, imparcial y sincera.” (2) Si su tarea es llevada a cabo con tal calidad de sabiduría, no habrá forma de medir el alcance final de todo lo que podrían lograr. Lleven adelante su tarea cumpliendo con lo que se espera de nosotros como humanos: “hacer justicia, amar la misericordia y caminar con Dios en humildad.” (3) Ganar no es suficiente. Dominar es algo vacío. El sentido común no es para nada común. Rogamos que tengan el coraje y la humildad de pedir a Dios: “Dame sabiduría.. para gobernar a esta gran nación.” (4) 1. Genesis 1:27 2. Santiago 3:17 3. Miqueas 6:8 4. 2 Crónicas 1:10

martes, 22 de enero de 2019

¿Cómo debemos responder a la persecución de los cristianos? - Lausanne Movement

¿Cómo debemos responder a la persecución de los cristianos? - Lausanne Movement: La persecución de los cristianos está creciendo en muchas partes del mundo.[1] Algunos ejemplos de la persecución que los cristianos enfrentan hoy incluyen: ataques suicidas contra iglesias en Egipto, Nigeria, Irak y Pakistán[2] el pastor Youcef Nadarkhani, encarcelado nuevamente en…Leer más ›

viernes, 18 de enero de 2019

El crecimiento de la teoría queer - Lausanne Movement

El crecimiento de la teoría queer - Lausanne Movement: La última década ha sido testigo del crecimiento de una nueva ideología en Occidente, y cada vez más también en otras partes del mundo. Se la ha descrito a veces como “transgenerismo” y, a veces, como “teoría queer“. Se diferencia…Leer más ›

miércoles, 2 de enero de 2019

Carrozas de fuego, cuando Eric Liddell gana los 400 metros olímpicos en ...



"He who honors me I will honor". Run your race! #2019 "Yo honro a los que me honran" 1 Samuel 2:30. El escocés Eric Liddell ganó la final olímpica en París 1924, batiendo el récord del mundo, con una marca de 47,6 segundos.

Fue seleccionado para competir en los Juegos Olímpicos de París 1924 en los 200 y los 400 metros. Liddell estaba seleccionado para correr en los 100 metros, su mejor prueba, y decidió no hacerlo al enterarse en el último momento de que las eliminatorias se celebrarían un domingo, y competir en domingo era algo que iba en contra de sus creencias religiosas. Ganó la final olímpica en París 1924, batiendo el récord del mundo, con una marca de 47,6 segundo en los 400 metros.

En 1925 decidió marcharse a China como misionero tal y como habían hecho sus padres. Liddell sirvió como misionero el resto de su vida, primero en Tianjin y luego en Siaochang.

A partir de 1941 la vida en China se volvió peligrosa debido a la guerra con Japón. En marzo de 1943, cuando llegaron los invasores japoneses, fue internado en el campo de prisioneros de Weixian, donde falleció en 1945 debido a un tumor cerebral.

lunes, 31 de diciembre de 2018

Pensamientos para el 2019

-Tendremos 365 días de 24 horas. Cada día es un regalo de Dios y habrá que administrarlo conforme a los deseos de El.
-Cada día tendremos el alba y la puesta del sol. El hombre sabio aprovecha bien el tiempo. Seamos personas sabias aprovechando el tiempo para descansar y administrar el trabajo conforme a los preceptos de Dios.
-Si amamos a todas las personas que el Señor nos envía, seremos de ánimo, consuelo y será evidente los valores del Reino de Dios.
-Tendremos la oportunidad de ser personas llenas de gratitud o personas que creemos que todos nos tratan injustamente. Es casi seguro que padeceremos alguna injusticia, nuestra actitud decidirá cómo terminaremos el año.
-Tendremos pruebas, circunstancias difíciles que serán un "test". Dios nos quiere preparar para otro nivel de crecimiento y de responsabilidad.
-El Señor seguirá levantando "cristianos incondicionales a Jesucristo" dispuestos a ser "ciudadanos responsables" en la sociedad local y hasta lo último de la tierra. Veremos a muchos de ellos salir a otros campos de misión; muchos más serán alcanzados... y tantas otras bendiciones vendrán.
-Al final del año si hemos usado los recursos para la extensión del Reino de Dios saldremos con mas riqueza en el cielo. Vivamos con generosidad.
Y con estos pensamientos, Misión Local y Global - GloCal - les desea la bendición del Señor para este año 2019. Carlos y Alicia Scott
Ciudad Autónoma Buenos Aires - Argentina E-mail: misionGloCal@ciudad.com.ar Blog: http://misionglocal.blogspot.com/ English Blog: http://glocalmission.blogspot.com/ http://carlosaliciascott.blogspot.com.ar/
"Pero surgirá uno para pastorearlos con poder, con la majestad del nombre del Señor su Dios. Vivirán seguros, porque Él dominará hasta los confines de la tierra. ¡Él traerá paz!" Miqueas 5:4

sábado, 8 de diciembre de 2018

El principio de todo

En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. (Juan 1: 1, 14a CSB)
Según el apóstol Juan, la historia de Jesús no comienza en Belén. No comienza con los ángeles o la Virgen María. Comienza al principio. El principio. Este es un reclamo audaz. Significa que entender a Jesús es diferente que entender a cualquier otra figura histórica. Para obtener la historia completa de Jesús, no puedes simplemente estudiar su nacimiento, el origen de su familia o el entorno cultural de su tiempo. Tienes que rebobinar desde el principio.
El apóstol Juan nos dice que ver a Jesús es diferente a cualquiera cosa que hayamos visto antes. No es simplemente un maestro dinámico, un líder, un activista de los derechos humanos o que hace milagros y que nació en un establo en Belén. Él es mucho más. Jesús es el Dios Creador, el Eterno, la razón por la cual todas las cosas existen. Él es adorado por los ángeles y temido por los demonios. Él es supremo en todas las cosas.
¿Y que significa? Si Jesús es más que un hombre, entonces la Navidad es más que la celebración del nacimiento de un hombre. La Navidad es más que una historia sobre María, José, pastores y ángeles. Es más que una historia sobre un bebé envuelto en pañales. Es más que una linda historia para los juegos de los niños y las decoraciones del jardín, aunque son todas esas cosas, es más. Es mucho más. La historia de Navidad es la historia de Dios.
Se nos recuerda en Navidad que Dios es poderoso y majestuoso pero también es tierno y cercano. En Navidad, el Dios que es más grande que nosotros se convirtió en uno como nosotros. Nos entiende desde adentro. Por lo tanto, una mirada casual al bebé Jesús en el pesebre no servirá. Una sensación sentimental asociada con una melodía navideña familiar no es suficiente. Este Jesús es exigente y merece más, mucho más. ¡Oh, vengan a adorarlo!
Nate Edmondson